Los misteriosos vestigios de la antigua Pompeya siguen revelando secretos sorprendentes sobre la civilización romana. En una reciente expedición arqueológica, promovida por el Ministerio de Cultura italiano, un grupo de expertos ha desenterrado elementos de construcción y técnicas utilizadas por los pompeyanos hace siglos, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la ingeniería romana.
Entre los descubrimientos más destacados se encuentran herramientas de trabajo, tejas apiladas, ladrillos de toba y montones de cal, todos ellos utilizados en la edificación de las antiguas estructuras de la ciudad.
Estas técnicas de construcción, que se cree que también se emplearon en el Foro Romano y otras obras emblemáticas de la antigua civilización, proporcionan pistas cruciales sobre la habilidad y la ingeniosidad de los romanos en el arte de la construcción.
MIRÁ TAMBIÉN: La Caverna de las Brujas, uno de los destinos elegidos para visitar en Semana Santa
Uno de los hallazgos más intrigantes es la revelación de una técnica de cementación utilizada por los romanos, que implicaba la incorporación a altas temperaturas de cal viva y puzolana seca en la mezcla de cemento, que permitía que la mezcla estuviera caliente durante la construcción de los muros, acelerando así el proceso de secado y reduciendo el tiempo necesario para completar una obra.
El director del parque arqueológico de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel, señaló la importancia de estos hallazgos, afirmando que sin estas técnicas de construcción sería imposible comprender la magnitud de estructuras emblemáticas como el Coliseo y el Panteón de Roma.
El documento publicado por el ministerio resalta la trascendencia de este hallazgo, detallando cómo los romanos empleaban estas técnicas de construcción no solo en Pompeya, sino también en estructuras icónicas como el Coliseo y el Panteón de Roma.
FUENTE: Diario Hoy.