lunes 14 julio 2025

A 70 años del bombardeo contra civiles en la Plaza de Mayo 

Dólar Oficial
$1.285,00
0,78%
Dólar Tarjeta
$1.670,50
0,78%
Dólar Informal
$1.330,00
2,31%
Dólar MEP
$1.275,34
0,50%
Prom. Tasa P.F.
30,04%
-2,21%
UVA
1.528,41
=
Riesgo País
717
2,43%
Actualizado: 13:59 14/07 | downtack.com

 

Este lunes 16 de junio se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo, un acto de violencia sin precedentes en la historia argentina. El ataque aéreo, perpetrado por sectores de la Armada y la Aviación Naval, intentó asesinar a Juan Domingo Perón y acabar con el peronismo.

El plan fracasó, pero dejó una marca indeleble: más de 300 muertos y unos 800 heridos, muchos de ellos civiles que se encontraban en la plaza o en sus alrededores. Entre las víctimas hubo mujeres, trabajadores, estudiantes e incluso niños.

La operación fue organizada por una coalición de fuerzas opositoras: militares, partidos conservadores, sectores de la UCR, la elite económica, la Iglesia y medios de comunicación, con apoyo de la embajada de Estados Unidos.

MIRÁ TAMBIÉN: ChatGPT perdió una partida de ajedrez contra un Atari 1979 

Buscaban asesinar a Perón para provocar caos y derrocar al gobierno popular. La conspiración fue descubierta parcialmente gracias a una trabajadora doméstica que denunció los preparativos, aunque no se logró evitar el ataque.

La aviación rebelde bombardeó la Casa Rosada y zonas cercanas. Muchas bombas cayeron fuera de su blanco, como en Paseo Colón, donde explotó un trolebús lleno de pasajeros. Fue uno de los momentos más trágicos del siglo XX argentino.

El dirigente radical Miguel Ángel Zavala Ortiz y otros líderes del golpe huyeron a Montevideo. Uno de los cabecillas, el almirante Gargiulo, se suicidó. Otros volvieron como “libertadores” tras el golpe exitoso del 16 de septiembre.

MIRÁ TAMBIÉN: Robbie Williams y Laura Pausini estrenaron el nuevo himno de la FIFA

La construcción del olvido comenzó de inmediato. Diarios como Clarín y La Nación minimizaron las víctimas y destacaron los daños materiales. La historia oficial omitió la masacre civil, enfocándose en las iglesias quemadas esa misma noche.

Historiadores como Halperín Donghi y José Luis Romero narraron los hechos con fuerte sesgo ideológico, sin mencionar el número de muertos ni la brutalidad del ataque. La memoria colectiva fue distorsionada durante décadas.

El bombardeo del ‘55 fue el primer ataque aéreo contra población civil en América Latina. Su impunidad allanó el camino a nuevas violencias, que marcaron las décadas siguientes con proscripciones, persecuciones y terrorismo de Estado.

Setenta años después, el desconocimiento persiste. La historia oficial silenció la masacre y muchos argentinos ignoran que alguna vez se arrojaron bombas en pleno centro porteño, contra su propio pueblo, en nombre de la libertad.

Fuente: Páginas 12.

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut defenderá su patrimonio ante la Corte de Nueva York

El gobernador se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF.

Detectaron a 25 conductores ebrios durante el fin de semana en Trelew

Se trata de unos de los resultados de los controles realizados por el Gobierno de Chubut en distintos puntos de la provincia.

Esquel lanzó “La Muni Cerca Tuyo”

La primera jornada del programa se llevará a cabo en el Estación. Se trata de una iniciativa que busca acercar las oficinas municipales y sus servicios a los vecinos.

La mansión en la que vivió Michael Jordan ahora se alquila por Airbnb

Champions Point, la emblemática residencia donde vivió Michael Jordan, puede alquilarse por medio de Airbnb. El nuevo propietario, el magnate John Cooper, la abrió al público con una propuesta exclusiva para quienes puedan costear su lujo.

Compartir

spot_img

Popular