jueves 22 mayo 2025

Hensel: “Argentina empezó a abandonar la dicotomía ‘Minería Sí, Minería No’”

Dólar Oficial
$1.155,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.501,50
-0,43%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,85%
Dólar MEP
$1.145,55
-0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
-0,03%
UVA
1.475,59
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 18:08 22/05 | downtack.com

Esto lo manifestó el Secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, al participar de la 2ª edición del seminario “San Juan Tierra Minera”.

Allí aseguró que la megaminería en San Juan tuvo “un enorme efecto multiplicador -y que se realiza- en armonía con el ambiente y las comunidades”.

Para Hensel, el modelo de San Juan “vale la pena replicarlo”, asegurando que “el crecimiento de San Juan exhibe indicadores que superan a la mayoría de las Provincias -e incluso- duplicando al nacional”.

En este contexto reiteró que la megaminería en aquella Provincia “ha permitido diversificar la matriz de la Provincia -y que- cuenta con consenso social, que no fue espontaneo sino una construcción a partir de la articulación entre lo público y lo privado”.

“El Gobierno nacional reconoce a San Juan y por eso no solo la apoya sino que el Presidente (Alberto Fernández) y el Ministro de Desarrollo Productivo (Matías Kulfas) entienden que la minería está llamada a ser parte de las soluciones que la País necesita para la innumerable cantidad de problemas”, sentenció.

En este sentido, sostuvo que “la Argentina progresivamente, como nos pasó en San Juan, ha empezado a abandonar la dicotomía ‘Minería Si, Minería No’”, sosteniendo que esto “no ha sido el resultado del azar sino que se ha trabajado en una planificación”.

Reiteró así que en breve Nación presentará su denominado “Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino (PEDMA)”, “para los próximos 30 años y que concentra la visión compartida, no de los mineros sino de gran parte de la sociedad”, sostuvo.

Hensel insistió en señalar que en San Juan la megaminería tiene “desarrollo sostenible -y- aspectos ambientales, sociales, económicos y comprometidos con una explotación racional y responsable”.

Reveló que también “constituimos una mesa con Economía para resolver obstáculos para el desarrollo de inversiones” y reveló así que se trabaja para “acelerar la devolución del IVA de exploración y del IVA de construcción” a las mineras.

Incluso, se evalúa reducirles impuestos, “queremos introducir el principio de la progresividad en el régimen impositivo, que probablemente no sea en todo tipo de impuestos, pero si en algunos que restan competitividad”.

Por todo esto, llamó a replicar el “modelo de San Juan” y apuntó que desde Nación “apoyamos a las Provincias porque somos conscientes del enorme potencial de minerales que el mundo demandara en los próximos años”.

Mouth taping: la moda viral que preocupa a la ciencia

La técnica de cerrar la boca con cinta adhesiva mientras se duerme gana popularidad en redes sociales, pero un estudio advierte sobre sus riesgos en personas con problemas respiratorios.

NTVG brilló con la Orquesta Filarmónica de Medellín

La banda uruguaya ofreció un show sin precedentes junto a más de 60 músicos en escena. Este jueves 22 repiten su innovadora propuesta sinfónica en Villa Crespo.

El Chardonnay argentino celebra su día

La cepa blanca más emblemática crece en reconocimiento internacional y seduce con su frescura, versatilidad y carácter de terroir. El país exportó el 67% del Chardonnay producido en 2023.

El día que Buenos Aires prohibió el mate

En pleno siglo XVII, el gobernador Diego Marín de Negrón no solo toleró el contrabando y murió envenenado, sino que también intentó prohibir el consumo de mate por considerarlo un "vicio abominable". La historia detrás de un hábito que sobrevivió al poder, la Iglesia y el castigo público.

Compartir

spot_img

Popular