viernes 11 julio 2025

Histórico acuerdo con Naciones Unidas para fortalecer la salud y la educación

Dólar Oficial
$1.275,00
=
Dólar Tarjeta
$1.657,50
=
Dólar Informal
$1.295,00
1,17%
Dólar MEP
$1.270,82
1,26%
Prom. Tasa P.F.
31,26%
-0,22%
UVA
1.526,14
=
Riesgo País
692
-1,70%
Actualizado: 05:59 11/07 | downtack.com

El gobernador Ignacio Torres firmó un acuerdo histórico con la UNOPS para la compra de equipos médicos y mejoras tecnológicas en Chubut.

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, firmó este viernes un acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) por un monto superior a los 7 millones de dólares. Este convenio, realizado en la sede de UNOPS en Buenos Aires, tiene como objetivo fortalecer la salud y la educación en la provincia mediante la adquisición de más de 240 equipos de diagnóstico y tratamiento, así como mejoras en materia educativa a través de la incorporación de nuevas tecnologías.

MIRÁ TAMBIÉN | La bodega Otronia nominada a los prestigiosos Wine Star Awards

Detalles del Acuerdo

La firma del convenio contó con la presencia de Horacio Tamburrini, director de Proyectos de Implementación Nacional de UNOPS; Pedro Garrigou, gerente de Proyecto; Celeste Tauzin Romeo, gerente adjunta de Proyecto; e Ignacio Lacasta Casal, oficial a cargo de UNOPS para Argentina y Uruguay. El acuerdo contempla una inversión de U$S 7.814.245 para equipamiento médico y tecnológico que beneficiará tanto al Hospital de Alta Complejidad de Trelew como a las instituciones educativas de la provincia.

Ignacio Torres, UNOPS, Chubut, acuerdo con Naciones Unidas, Hospital de Alta Complejidad Trelew, tecnología educativa, telemedicina, Conectar Futuro, inversión en salud, mejoras educativas, equipamiento médico, robótica, políticas públicas, desarrollo provincial, infraestructura sanitaria, educación en Chubut.

Fortalecimiento de la salud y la educación

El gobernador Torres destacó la importancia del acuerdo, señalando que permitirá «fortalecer dos ejes fundamentales para el desarrollo de cualquier sociedad: la salud y la educación». En su declaración, subrayó la necesidad de garantizar una atención sanitaria de calidad para todos los chubutenses, sin importar su lugar de residencia. También destacó la relevancia de incorporar nuevas tecnologías en las escuelas, como parte de la política pública «Conectar Futuro», que busca saldar una deuda histórica con los jóvenes de la provincia.

MIRÁ TAMBIÉN | Árbol celebra los 20 años de «Guau!» con un show inolvidable en Trelew

Mejoras en telemedicina y tecnología educativa.

Ignacio Lacasta Casal, de UNOPS, explicó que la asistencia incluye no solo la adquisición de equipos médicos, sino también el desarrollo de proyectos de telemedicina y mejoras tecnológicas en las escuelas. «Estamos trabajando en proyectos piloto centrados en la tecnología educativa y la robótica para mejorar la educación en Chubut», aseguró Lacasta Casal.

Políticas públicas de calidad

El acuerdo también prevé el fortalecimiento de las capacidades de gestión del Gobierno de Chubut a través de asistencia técnica, adquisiciones y otras iniciativas que modernicen y potencien la aplicación de políticas públicas en la provincia. El Comité de Dirección de Proyecto (CDP) estará integrado por la subsecretaria de Relaciones Institucionales de Chubut, Macarena Acuipil, y el funcionario de UNOPS, Ignacio Lacasta Casal. El Comité Operativo estará conformado por Virginia Saucedo y Pedro Garrigou. En próximas reuniones, se definirá el Plan de Implementación del Proyecto y se revisará la primera versión del plan.

El Senado aprobó leyes de aumento de las jubilaciones y moratoria previsional

El Senado aprobó este  jueves el proyecto de ley de incremento de las jubilaciones, en el mismo sentido que lo había hecho la Cámara de Diputados. También se aprobó la prórroga a la Moratoria Previsional y la Emergencia en Discapacidad.  

Santa Cruz: Alertan sobre falsos agentes del Ministerio del Interior

Una banda se hace pasar por personal del Estado para ingresar a viviendas y sustraer pertenencias. El Gobierno provincial advirtió que no existe ningún operativo oficial y pidió denunciar de inmediato estos casos.

Descubren fósiles de un pterosaurio de 209 millones de años

Un equipo científico halló en Arizona restos de un pterosaurio y otras 15 especies prehistóricas en el Parque Nacional del Bosque Petrificado, revelando un ecosistema tropical del Periodo Triásico.

Científicos secuencian proteínas fósiles de hasta 24 millones de años

Dos estudios publicados en Nature revelan la extracción y análisis de proteínas en dientes fosilizados de rinocerontes, elefantes e hipopótamos extintos, extendiendo el límite conocido de supervivencia molecular mucho más allá del ADN antiguo.

Compartir

spot_img

Popular