Las palabras del presidente argentino sobre la liberación del cepo cambiario generaron una ola de ventas en el mercado accionario, afectando a empresas clave en la Bolsa porteña y en Wall Street.
Las declaraciones del presidente Javier Milei en Nueva York sobre el futuro del cepo cambiario impactaron negativamente en los mercados. Milei afirmó que «el Gobierno liberará el cepo cuando la tasa de inflación sea cero», lo que generó incertidumbre entre los inversores y una corriente vendedora en el sector accionario. Las acciones en la Bolsa porteña y en Wall Street experimentaron caídas significativas, con descensos de hasta 3,6%.
MIRÁ TAMBIÉN | Australtex se paralizó y genera preocupación en sus empleados
El índice líder S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cerró la jornada con una caída del 1,8%, alcanzando las 1.790.228,16 unidades. Las principales bajas se registraron en Loma Negra, con una pérdida del 4,1%, seguida de Mirgor con un 3%, YPF con un 2,8%, y Banco Macro con un 2,7%. Estas cifras reflejan la preocupación del mercado ante las declaraciones del presidente argentino.
En Wall Street, los ADRs argentinos también sufrieron caídas. Loma Negra encabezó las bajas con un descenso del 3,6%, seguida por YPF con un 3,2%, Pampa Energía con un 3%, y Banco Macro con un 2,9%. Sin embargo, no todas las acciones registraron pérdidas; Globant y Cresud mostraron subas del 2% y 1%, respectivamente, demostrando una leve resistencia en algunos sectores.
MIRÁ TAMBIÉN | Por seguridad, cancelan fiestas electrónicas en una provincia
Otro factor que afectó la operatoria fue el anuncio de un nuevo canje de bonos por parte del Gobierno, lo que incrementó la oferta de títulos de deuda y generó bajas selectivas en los precios. Los bonos en dólares también mostraron un saldo mayoritariamente negativo, con el Global 2029 retrocediendo un 1,5%. A pesar de esto, algunos inversores optaron por títulos de mayor plazo, como el Global 2038 y el Global 2046, que subieron un 0,5%.
A pesar de la caída generalizada en el mercado accionario, el Riesgo País bajó un 0,8%, situándose en 1.308 puntos básicos, de acuerdo con la medición de JP Morgan, lo que muestra una leve disminución de la percepción de riesgo para los inversores internacionales.
Fuente: Noticias Argentinas
Imagen de archivo