El Instituto Geofísico de Ecuador– Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) informó este viernes que una nube de cenizas emitidas por el volcán Sangay afectó a las provincias de Chimborazo, Los Ríos, Bolívar y Guayas.
La columna de cenizas alcanzó una altura de hasta 9 kilómetros por encima del nivel de la cumbre de 14,3 sobre el nivel del mar, afectando a los cantones de Guamote y Pallatanga (Chimborazo), Chillanes (Bolívar), Montalvo, Babahoyo y Baba (Los Ríos) y Salitre, Bucay, Juján y Simón Bolívar (Guayas).
“Esta señal alcanzó tres picos de actividad, un primer pico a las 23.16 hora local del jueves 20 de abril, un segundo más fuerte que el anterior a las 0.52 hora local y un último pico de menor intensidad a las 2.50 hora local”, precisó el informe del centro ecuatoriano.

Asimismo, el ente insistió en que tras la actividad la nube bajó gradualmente, hasta desaparecer cerca de la 4 (hora local) de este viernes, lo cual indica una duración total del evento de cerca de seis horas.
Según el Instituto, posteriormente, a las 11.50 (hora local) se observó otro pulso de actividad, pero menor que los anteriores. Este pulso eruptivo es de menor intensidad comparado con los de septiembre de 2020 y marzo de 2021.
A partir de las 22 (hora local) del 20 de abril de 2023, las estaciones sísmicas de la Red nacional de Sismógrafos (RENSIG) detectaron tremor de emisión correspondiente a un pulso eruptivo del volcán Sangay.

“Es importante recordar que estos eventos son comunes en el volcán Sangay y que los principales fenómenos que puede afectar a la ciudadanía son la caída de ceniza y lahares secundarios en caso de que ocurran lluvias fuertes en la zona alta del volcán”, acotó el IG-EPN.
De igual manera, subrayó que se mantiene en vigilancia permanente e informará oportunamente en caso de detectar cambios en los parámetros de monitoreo del volcán Sangay.
Durante la noche del jueves 20 y la mañana del viernes 21 de abril de 2023, estaciones distales, ubicadas a más de 50 kilómetros del volcán Sangay, registraron episodios de tremor asociados a la emisión de columnas de ceniza.
INFORME VOLCÁNICO ESPECIAL VOLCÁN SANGAY No. 2023-001
— Instituto Geofísico (@IGecuador) April 21, 2023
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
Se ha publicado en nuestro sitio web.
Ver informe: https://t.co/DaKpwTSblQ pic.twitter.com/4HMr77GjS9
Fuente: Télam / TeleSur