El traspaso a la estadounidense ARC Energy marca el inicio del plan de desestatizaciones del Gobierno. Se negoció una inversión de 27 millones de dólares y la asunción de una millonaria deuda.
El Gobierno nacional y la provincia de Mendoza concretaron la primera privatización de la gestión de Javier Milei con la venta de IMPSA. La empresa, especializada en turbinas y soluciones energéticas, pasó a manos del consorcio liderado por la estadounidense ARC Energy, que se comprometió a una capitalización progresiva de 27 millones de dólares hasta 2026 y a renegociar una deuda de 576 millones de dólares.
MIRÁ TAMBIÉN |Nación creó la Agencia Federal de Emergencias ante los incendios
El acuerdo se firmó este martes con la participación de funcionarios nacionales y provinciales. IMPSA, intervenida por el Estado desde 2021 tras una crisis financiera, era propiedad en su mayor parte del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), con una participación minoritaria de la provincia de Mendoza y la familia Pescarmona. La venta se enmarca en la estrategia del Gobierno de reducir la presencia estatal en la economía.
La compañía estadounidense planea mantener los 650 puestos de trabajo y aportar capital en seis etapas, con un desembolso inicial de 6,75 millones de dólares. La inversión apunta a reforzar la operatividad de IMPSA y mejorar su posicionamiento en el sector energético. Además, la empresa prevé expandirse en áreas como energía hidroeléctrica, nuclear y eólica, así como en el negocio de grúas portuarias.
MIRÁ TAMBIÉN | Según el IET, la inflación de enero afectó a los hogares de altos ingresos
La venta estuvo condicionada a la renegociación de la millonaria deuda con entidades financieras como el Banco Provincia, el Banco Hipotecario y el BICE, entre otros acreedores internacionales. ARC Energy obtuvo una prórroga hasta el 10 de febrero para definir los términos de pago, con el objetivo de garantizar la estabilidad financiera de la empresa.
La privatización de IMPSA sienta un precedente en la política económica de Milei y podría ser la primera de una serie de desestatizaciones en Argentina. El resultado de la operación y la capacidad de ARC Energy para cumplir con sus compromisos definirán el impacto de esta medida en la industria nacional.
Fuente: Infobae.
Imagen de archivo.