La iniciativa, pionera en el país, se enfoca en aquellos que fueron apropiados ilegalmente al nacer y desean reencontrarse con su familia biológica.
La Dirección de Derechos Humanos de Mendoza presentó este viernes el programa Identidad Biológica Mendoza, una iniciativa destinada a apoyar a personas que buscan reconocer su verdadera identidad tras haber sido apropiadas por otras familias al nacer. Este programa, que hace de Mendoza una provincia pionera en la materia, fue expuesto ante representantes municipales con el objetivo de difundir sus lineamientos y proyectar acciones en todo el territorio provincial.
MIRÁ TAMBIÉN | Puntos claves de nueva reglamentación del Paquete Fiscal
Según reveló el programa «Mendoza Expuesta» de Canal 7, en la región de Cuyo existió una red de apropiación de menores incluso en tiempos de democracia. Muchas de las víctimas de esta red están hoy en día en busca de su familia biológica, con la esperanza de revincularse tras años de desconocimiento sobre su verdadero origen.
Durante la presentación, Alejandro Verón, director de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, explicó que el programa Identidad Biológica Mendoza está diseñado para acompañar a personas que fueron apropiadas de manera ilegal durante períodos democráticos. Verón destacó que actualmente están trabajando con aproximadamente 100 casos, en los que padres y madres fueron informados falsamente de la muerte de sus hijos o donde los bebés fueron entregados a otras familias de manera ilegal.
MIRÁ TAMBIÉN | Inhabilitación perpetua para un médico condenado por abuso sexual
Guadalupe Álvarez, representante del colectivo Mendoza por la Verdad, compartió la historia de cómo este grupo se formó hace 10 años, impulsado por la búsqueda de Patricia Giménez, una madre cuyo bebé nacido en 1984 en el Hospital Lagomaggiore le fue arrebatado y nunca devuelto. Desde entonces, el colectivo ha trabajado para apoyar a otras mujeres y personas en la misma situación, logrando junto a la legisladora María José Sanz la sanción y reglamentación de la primera ley sobre identidad biológica en el país.
Antonio Romeo, del espacio municipal de Adopción en Guaymallén, afirmó que el municipio ha participado activamente en la temática de identidad biológica, colaborando con el Gobierno de Mendoza y el colectivo Mendoza por la Verdad para ayudar a jóvenes adultos en la búsqueda de su origen.
MIRÁ TAMBIÉN | ANSES lanza un pago único de $50.000 en septiembre
Contacto para más información
Las personas interesadas en obtener más información sobre el programa Identidad Biológica Mendoza pueden comunicarse al teléfono 261 3852076 o al correo electrónico [email protected].
Fuente y foto: Diario UNO