lunes 28 abril 2025

Impulsan el programa «Identidad Biológica» para quienes buscan conocer su origen

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.205,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.176,64
-0,53%
Prom. Tasa P.F.
32,59%
-0,52%
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 21:38 28/04 | downtack.com

La iniciativa, pionera en el país, se enfoca en aquellos que fueron apropiados ilegalmente al nacer y desean reencontrarse con su familia biológica.

La Dirección de Derechos Humanos de Mendoza presentó este viernes el programa Identidad Biológica Mendoza, una iniciativa destinada a apoyar a personas que buscan reconocer su verdadera identidad tras haber sido apropiadas por otras familias al nacer. Este programa, que hace de Mendoza una provincia pionera en la materia, fue expuesto ante representantes municipales con el objetivo de difundir sus lineamientos y proyectar acciones en todo el territorio provincial.

MIRÁ TAMBIÉN | Puntos claves de nueva reglamentación del Paquete Fiscal

Según reveló el programa «Mendoza Expuesta» de Canal 7, en la región de Cuyo existió una red de apropiación de menores incluso en tiempos de democracia. Muchas de las víctimas de esta red están hoy en día en busca de su familia biológica, con la esperanza de revincularse tras años de desconocimiento sobre su verdadero origen.

Durante la presentación, Alejandro Verón, director de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, explicó que el programa Identidad Biológica Mendoza está diseñado para acompañar a personas que fueron apropiadas de manera ilegal durante períodos democráticos. Verón destacó que actualmente están trabajando con aproximadamente 100 casos, en los que padres y madres fueron informados falsamente de la muerte de sus hijos o donde los bebés fueron entregados a otras familias de manera ilegal.

MIRÁ TAMBIÉN | Inhabilitación perpetua para un médico condenado por abuso sexual

Guadalupe Álvarez, representante del colectivo Mendoza por la Verdad, compartió la historia de cómo este grupo se formó hace 10 años, impulsado por la búsqueda de Patricia Giménez, una madre cuyo bebé nacido en 1984 en el Hospital Lagomaggiore le fue arrebatado y nunca devuelto. Desde entonces, el colectivo ha trabajado para apoyar a otras mujeres y personas en la misma situación, logrando junto a la legisladora María José Sanz la sanción y reglamentación de la primera ley sobre identidad biológica en el país.

Antonio Romeo, del espacio municipal de Adopción en Guaymallén, afirmó que el municipio ha participado activamente en la temática de identidad biológica, colaborando con el Gobierno de Mendoza y el colectivo Mendoza por la Verdad para ayudar a jóvenes adultos en la búsqueda de su origen.

MIRÁ TAMBIÉN | ANSES lanza un pago único de $50.000 en septiembre

Contacto para más información

Las personas interesadas en obtener más información sobre el programa Identidad Biológica Mendoza pueden comunicarse al teléfono 261 3852076 o al correo electrónico [email protected].

Fuente y foto: Diario UNO

Los casos de sarampión aumentan 11 veces en América

La Organización Mundial de la Salud reportó más de 2300 casos de sarampión en seis países de América, con un preocupante incremento impulsado por la baja cobertura de vacunación.

Amenaza de bomba obligó a evacuar un shopping de Morón

Una amenaza de bomba obligó a desalojar el shopping Plaza Oeste en Morón. Policía y bomberos trabajan en el lugar y se investiga el origen del llamado.

La dolarización en Argentina se acelera tras el fin del cepo

El desarme del cepo cambiario ha desencadenado un fuerte traspaso de depósitos de pesos a dólares, con un aumento de US$1076 millones en solo 12 días, lo que impactó

Bolivia enfrenta lluvias históricas que dejaron 58 muertos

El país enfrenta su peor crisis climática en cuatro décadas, con lluvias persistentes que han dejado 58 muertos, daños en cultivos y una severa emergencia humanitaria en varias regiones.

Compartir

spot_img

Popular