El legislador Emiliano Estrada está acusado de difundir noticias falsas para intimidar a opositores, periodistas y empresarios de Salta.
El diputado nacional salteño Emiliano Estrada fue imputado por intimidación pública luego de ser señalado como el autor intelectual de una red de cuentas falsas en redes sociales. A través de estas cuentas, se difundirían fake news con el fin de atacar a rivales políticos, periodistas y empresarios locales. Este jueves, Estrada deberá declarar ante la fiscal de ciberdelitos de Salta, Sofía Cornejo.
MIRÁ TAMBIÉN | El gobierno bonaerense pagó la deuda y evitó el paro de colectivos
La acusación se basa en testimonios de los involucrados, quienes apuntaron a Estrada como la cabeza de la operación. La investigación está vinculada a cuentas de TikTok como «La Casta Salteña» y «La Casta de Sáenz», cuyo contenido buscaba desestabilizar tanto a figuras del ámbito político como empresarial. La fiscal Cornejo explicó que los afectados no son solo personas físicas, sino el orden público y constitucional del país, al advertir que las consecuencias de estos actos pueden ser graves para el sistema democrático.
Una de las piezas clave del caso es Florencia Bustamante, ex asesora del diputado, quien admitió haber gestionado las cuentas bajo las órdenes de Estrada. Bustamante entregó pruebas que vinculan directamente al legislador con la creación y difusión de los videos difamatorios. Otros involucrados en la causa son Alonso Javier Allemand y Juan Capisano, quienes operaban las cuentas en conjunto con la ex asesora.
MIRÁ TAMBIÉN | Telecomunicaciones deberán seguir aportando el 1% al Estado
La investigación continúa con el análisis de las pruebas obtenidas de plataformas como TikTok y Google, lo que podría derivar en nuevas imputaciones. Según la fiscal, los videos no se consideran como libertad de expresión, sino como posibles calumnias e injurias que podrían desencadenar acciones legales por parte de las personas afectadas.
Estrada, por su parte, ha defendido su inocencia, asegurando que todo es parte de una persecución política. Sin embargo, la fiscal Cornejo dejó claro que la investigación es estrictamente jurídica, y que el caso no responde a intereses partidarios, sino a hechos concretos ligados a los delitos de intimidación pública y difamación.
Fuente: Infobae
Foto: ámbito financiero.