jueves 17 abril 2025

INASE autorizó la comercialización de la cepa de cannabis Choco OG

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
-4,59%
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
0,12%
Riesgo País
745
=
Actualizado: 22:08 17/04 | downtack.com

La decisión fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la resolución 109/2025. La variedad CH1439XMT fue inscrita en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares y podrá ser comercializada legalmente.

MIRÁ TAMBIÉN | Las Pascuas llegan con un aumento del 85 % en productos

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) autorizó la comercialización de una nueva variedad nacional de cannabis, al inscribir oficialmente la cepa denominada CH1439XMT, conocida como Choco OG, en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares (RPC). La decisión fue formalizada a través de la resolución 109/2025, publicada este 10 de abril en el Boletín Oficial.

Según consta en los considerandos de la medida, los solicitantes de esta creación fitogenética fueron identificados con las iniciales P.H.G.M. y D.C.G.M., representados por María Laura Mauro. La cepa fue incorporada como categoría “A – Criadero” en el Registro Nacional de Cultivares y Figuras de Selección (RNCyFS), lo que la habilita a ingresar al circuito de comercialización legal.

Choco OG se suma a una serie de avances legislativos y burocráticos que en los últimos años han dado lugar a una transición progresiva en la política de cannabis en Argentina. Desde la sanción de la Ley 27.350 de Cannabis Medicinal en 2017, hasta el decreto 65/2024 firmado durante la actual gestión de Javier Milei, el país ha comenzado a definir un marco regulatorio que incluye el cultivo para investigación, uso medicinal y autorizaciones específicas otorgadas por el Ministerio de Salud.

MIRÁ TAMBIÉN | Corte anuló el fallo que redujo las penas a narcos internacionales

El uso medicinal del cannabis, que requiere prescripción profesional, ha demostrado beneficios para tratar dolor crónico, náuseas, epilepsia, Parkinson, esclerosis múltiple, artritis, y otras patologías. Además, derivados como el aceite de cannabis y cepas ricas en CBD (cannabidiol) han ganado terreno por sus propiedades ansiolíticas y su menor nivel de psicoactividad frente al THC.

Sin embargo, el contexto legal sigue siendo ambiguo. La Ley de Drogas 23.737, vigente desde 1989, penaliza el cultivo y la tenencia no autorizada. La única vía para el autocultivo legal sigue siendo el REPROCANN, un registro que requiere indicación médica y habilitación por parte del Ministerio de Salud. Este sistema está actualmente bajo revisión, luego de que la ministra de Seguridad Patricia Bullrich anunciara su intención de anular todas las inscripciones por presuntos desvíos al mercado ilegal.

La inscripción de Choco OG marca un nuevo paso para la industria del cannabis legal en Argentina, pero también evidencia las tensiones entre el avance regulatorio y las prácticas judiciales aún influidas por un marco penal restrictivo.

Fuente: Noticias Argentinas

Foto: Archivo

Detuvieron a un gendarme de El Bolsón por violencia de género 

La detención fue realizada por efectivos de la Policía de Río Negro, luego de que se alertara sobre el episodio de violencia. El acusado, perteneciente al escuadrón 35, habría arrastrado a su compañera de los cabellos dentro del domicilio que compartían.

Defensores avanzó con autoridad en la Copa Argentina

El Dragón venció 2-0 a Barracas Central bajo un diluvio y ahora se enfrentará a Belgrano en los 16avos de final.

Villa La Punta, un destino imperdible en el oeste de Santiago del Estero

Ubicado en el departamento Choya, este pueblo de Santiago del Estero sorprende con paisajes serranos, historia arqueológica y propuestas para el turismo activo y en familia.

Tottenham volvió a una semi europea tras 41 años

Bajo la lluvia en Frankfurt, los Spurs vencieron 1-0 y clasificaron a las semifinales de la Europa League después de más de cuatro décadas.

Compartir

spot_img

Popular