domingo 20 abril 2025

Incendio en Los Alerces: controlaron y contuvieron el fuego en varios sectores

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
-4,59%
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
726
-2,55%
Actualizado: 22:53 20/04 | downtack.com

El Gobierno de Chubut, que encabeza Ignacio Torres, en conjunto con el Parque «Los Alerces», el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, municipios y distintas instituciones, logró controlar en algunos sectores el incendio forestal en la cordillera, además de contener el avance en otros.

Por expresa instrucción del mandatario provincial, distintos organismos provinciales siguen abocados al arduo operativo para sofocar el fuego que afecta a Los Alerces y al territorio provincial desde la última semana de enero. Al momento son cerca de 7 mil las hectáreas quemadas.

En su último informe técnico elaborado durante la noche del domingo, el comando unificado coordinado por la Secretaría de Bosques de Chubut y el Parque Nacional destacó que, si bien el siniestro ígneo permanece activo, en algunos sectores pudo controlarse y en otros contenerse.

MIRÁ TAMBIÉN: Joaquín, el kinesiólogo que atiende a los brigadistas en Los Alerces

TRABAJO PARA EL LUNES

Los trabajos para este lunes contemplan, por ejemplo, sobrevuelos para monitoreo general, complementando la observación con drones, enfriamiento en determinados sitios, intervención sobre puntos calientes, tareas en focos activos con equipos de agua y ayuda de autobombas, recorridos y fajas cortafuegos.

En tanto, los medios aéreos apostados en el lugar operarán desde la mañana sobre los distintos frentes a requerimiento del personal en tierra y para traslado de los brigadistas. En horas de la mañana se hará un sobrevuelo en la jurisdicción provincial y en el área protegida del PNLA.

Actualmente, son 281 las personas trabajando en este operativo que lleva poco más de tres semanas. Actúan grupos de apoyo y combatientes dependientes de las brigadas con base en la región y otros que llegaron de provincias tales como Santiago del Estero, Santa Fe y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR: Radio 3 y una visita única a la Estación Boca de la Zanja

INTERVENCIÓN DE DISTINTAS INSTITUCIONES

Las instituciones que participan de forma activa, además del Servicio Provincial del Manejo del Fuego (SPMF) y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), son Prefectura Naval, Ejército Argentino, Gendarmería Nacional Argentina, Policía, Bomberos Voluntarios, municipios de Esquel y Trevelin, Vialidad Provincial, Servicio Meteorológico y Puesto Sanitario de Villa Futalaufquen, entre otras.

MATERIALES DISPONIBLES

Mientras que los recursos materiales disponibles para el trabajo en terreno son: 46 camionetas, seis drones, dos carretones, topadoras, dos camiones, cuatro medios aéreos (helicópteros con helibalde y aviones hidrantes), cinco buses, tres autobombas, tres cuatriciclos y una embarcación.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Más de 25 mil personas disfrutaron del Telebingo en Dolavon 

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó el sorteo de una nueva edición del Telebingo Chubutense, el cual se llevó a cabo en Dolavon, en el marco del 106° aniversario de la localidad y ante la presencia de más de 25 mil personas.

La columna de La 3 – Por ErreHache

La frase del juez Novarino en una carnicería sobre la fuga del femicida Vargas Nehuén. Furia del ministro Iturrioz por la búsqueda del prófugo. Un festival en la Legislatura y el “piloto automático” del intendente Balochi. Y un interrogante: ¿Quiénes son peores los médicos o los abogados?

Playa Unión fue escenario de un exitoso Festival Semana Santa

Con una masiva concurrencia, el evento organizado por la Municipalidad de Rawson reunió espectáculos, gastronomía, torneos y shows durante todo el fin de semana largo en la costa chubutense.

Provincia inicia un operativo de documentación destinado a comunidades de pueblos originarios

El Gobierno del Chubut lanzó un operativo territorial que llevará servicios de documentación e identidad a comunidades Mapuche, Tehuelche y Mapuche-Tehuelche de la región cordillerana y la meseta, entre el 21 y el 25 de abril.

Compartir

spot_img

Popular