sábado 17 mayo 2025

Comenzó el juicio por la causa de corrupción “Revelación”

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
=
UVA
1.469,03
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 14:08 17/05 | downtack.com

Este miércoles comienza en Rawson y de manera semipresencial, el juicio oral por la causa de corrupción conocida como “Revelación”, que comenzó en marzo de 2018 a partir de la aparición de un “sobre bomba” en la Legislatura.

Luego de haber tenido casi 60 imputados, a esta instancia de debate llegan: Diego Correa (ex titular de la Unidad Gobernador), Diego Luthers (ex subsecretario de la Unidad Gobernador), Víctor Cisterna (ex Ministro Coordinador de Gabinete), Pablo Oca (ex Ministro de Economía), Alejandro Pagani (ex Ministro de Infraestructura), Martín Bortagaray (ex Ministro de Familia) y Gonzalo Carpintero Paterson (ex Secretario privado de la Gobernación); y los empresarios Pablo Menedín y Martín Castillo.

La mayoría de estas personas integraron el Gabinete del extinto gobernador Mario Das Neves, que asumió el Gobierno chubutense en diciembre de 2015.


“La corrupción fue uno de los factores que ha derivado en este desastre económico”


En la causa se investigó a ex funcionarios por cobrar y empresarios por pagar retornos por la obra pública, dinero que provenía de las arcas del Estado y que luego se distribuían en “sobresueldos” entre los ex funcionarios implicados, de acuerdo a la acusación de la Fiscalía.

En diálogo con Radio 3, el fiscal Marcos Nápoli había calificado a la causa como “una de las más importantes que tuvo la Provincia”, considerando que debería ser “el puntapié inicial para controlar con mayor efectividad los actos de Gobierno”.

En cuanto al juicio, será trasmitido a través de Internet por el Poder Judicial y en el transcurso de cerca de 15 días se prevé que pasen más de 290 testigos. El Tribunal está conformado por los jueces Mariano Nicosia, Ivana María González y Alejandro Rosales.

Las audiencias se realizarán bajo un estricto protocolo sanitario y se han establecido medidas de distanciamiento por las cuales solo las partes podrán acceder a la sala; por lo que se resolvió la transmisión virtual publica para garantizar el acceso de la prensa y el público.

Finalmente, vale señalar que la acusación estará a cargo de los fiscales Marcos Nápoli y Gustavo Núñez por parte del Ministerio Público Fiscal, en tanto que estarán presentes como querellantes los abogados Javier Stampone y Christian Marcelo Martínez, por la Fiscalía de Estado; mientras que por la Fiscalía Anticorrupción se presentarán Fernando Romeo y Guillermo Hansen.

Las defensas de los acusados estarán a cargo de los abogados particulares Federico Ruffa (Carpintero), Emilio Galende (Cisterna), Fabián Gabalachis (Oca y Correa), Jorge Rubiolo (Bortagaray) y Carlos Villada (Pagani). El defensor público Lisandro Benítez representará a Luthers y Abdón Manyauik tendrá a su cargo la defensa técnica del empresario Martín Castillo.

Las calificaciones legales son: asociación Ilícita; exacciones ilegales bajo la modalidad de concusión; cohecho pasivo; cohecho activo; enriquecimiento ilícito y omisión maliciosa de datos.

La audiencia de este miércoles

Iturrioz: «No vamos a claudicar en los esfuerzos para encontrar a Emanuel»

Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, sobre los operativos realizados en el Valle enmarcados en la búsqueda de Emanuel Centeno.

La Hoya lanza la preventa del Pase Diario Esquiador

El centro de esquí de Esquel ofrece su pase diario para la temporada 2025 a $80.000, un precio único válido en cualquier fecha. También presentó mejoras tecnológicas y de seguridad.

Allanan oficinas de Medidom por el caso Maradona

El procedimiento ordenado por la Justicia de San Isidro permitió incautar documentos clave en papel y soporte digital sobre el tratamiento domiciliario de Diego Maradona en sus últimos días de vida.

La oposición impulsa una sesión especial en Diputados con foco en jubilaciones

Mientras el Congreso se paraliza por las elecciones porteñas, los bloques opositores negocian reactivar el debate previsional y resolver el bloqueo en la comisión que investiga el escándalo Libra.

Compartir

spot_img

Popular