20
La referente del Sindicato de Inquilinos, Pamela Demes, habló con Radio 3 y advirtió que buscan desalojar anticipadamente a las personas para volver a alquilar las viviendas a precios más altos.
La referente del Sindicato de Inquilinos de Puerto Madryn, Pamela Demes, advirtió a través de Radio 3 que se registra un aumento preocupante de la violencia habitacional en la ciudad. El fenómeno incluye presiones para que las familias abandonen sus hogares antes de tiempo.
Según explicó, se trata de un “abuso de poder” por parte de propietarios e inmobiliarias, que buscan desalojar anticipadamente a los inquilinos para volver a alquilar las viviendas a precios más altos.
Demes también criticó la reciente modificación del Código Civil y Comercial, que obliga a quienes rescinden un contrato a pagar un punitorio del 10% sobre el valor total del mismo. Esto, dijo, genera un “doble endeudamiento” para las familias.
MIRÁ TAMBIÉN: Avanza la obra de refacción de la Escuela 46 de Madryn
Denunció asimismo una fuerte desproporción entre los valores de los alquileres y las condiciones reales de habitabilidad, incluso en zonas sin servicios básicos, donde los montos superan los 300.000 pesos mensuales.
La referente inquilina subrayó que muchas viviendas se alquilan en asentamientos no regulados, sin control estatal, ni infraestructura mínima. “Las familias trabajadoras terminan viviendo en condiciones muy paupérrimas”, lamentó.
Desde la organización exigen que el Estado sectorice las ciudades y regule los precios en función de las condiciones reales de las viviendas. “No puede valer lo mismo una casa con servicios que otra en la precariedad absoluta”, finalizó Demes.