lunes 28 abril 2025

Intentó robar pero los vecinos lo entregaron a la Policía

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
=
Dólar MEP
$1.185,07
0,18%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 09:53 28/04 | downtack.com

Un hombre, apodado con el alias «Carita de bebé» fue detenido este martes por la noche en Comodoro Rivadavia,  tras un intento de robo en el predio del Local Lechuza, ubicado en la Avenida Constituyente y Calle Agustín Rosas.

Según el informe policial, civiles habían aprehendido al hombre mientras intentaba sustraer elementos de un vehículo Peugeot 207 color blanco.

MIRÁ TAMBIÉN: Manejaba ebrio y chocó a un vehículo estacionado

El propietario del vehículo, al salir y dirigirse hacia su coche, observó al delincuente revisando la parte delantera derecha. Al ser descubierto, intentó huir, pero fue alcanzado y retenido por el dueño del vehículo, quien luego llamó a la policía.

Los papeles del automóvil fueron recuperados por el propietario. Además, se constató que el cristal trasero del lado derecho del vehículo estaba dañado, lo que permitió el acceso del ladrón al interior del rodado.

Perrine, el primer gran telescopio construido en Argentina

El Telescopio Perrine comenzó a ser utilizado en 1918 para la observación de nebulosas, cúmulos estelares y galaxias. Su espejo, de 76 centímetros de diámetro, fue tallado en 1913 en el laboratorio de óptica del Observatorio.

El Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en el norte

Petri defendió la medida en su cuenta de X: "Es controversial solo para quienes defienden narcos, terroristas y delincuentes. Elijan de qué lado van a estar", expresó de forma contundente.

El cónclave para elegir nuevo papa empezará el 7 de mayo

Un total de 135 cardenales menores de 80 años participarán en el cónclave, donde deberán consensuar la elección del sucesor al trono de San Pedro, representando a una comunidad mundial de 1.400 millones de fieles.

La Justicia ordena reajustar jubilaciones por inflación

El fallo destacó que la pérdida del poder adquisitivo de los haberes entre enero de 2021 y marzo de 2024 fue del 50,3%, debido al impacto de la inflación y a la deficiencia de la fórmula vigente.

Compartir

spot_img

Popular