Venezuela reportó en los últimos días varios casos de intoxicación en cinco centros educativos a lo largo del país, relacionados con el reto viral de «chroming», el cual consiste en inhalar sustancias tóxicas como aerosoles y desodorantes. Esta peligrosa práctica ha causado decenas de intoxicaciones en diferentes estados, lo que ha encendido las alarmas sobre el impacto de los desafíos en redes sociales entre los jóvenes.
El ministro de Interior, Diosdado Cabello, informó en su programa «Con el mazo dando» que dos de los colegios afectados se encuentran en el estado Miranda, mientras que los otros tres se ubican en Barinas y Portuguesa.
La primera intoxicación masiva se registró el pasado 5 de noviembre en Barinas, afectando a 94 personas, cuando un estudiante abrió un frasco con una sustancia rosada no identificada. Tres días después, en Portuguesa, otros 85 estudiantes resultaron intoxicados debido a otra sustancia química desconocida.
MIRÁ TAMBIÉN: Rusia envía tropas a Guinea Ecuatorial para proteger al presidente
Cabello destacó la preocupación del Gobierno de Nicolás Maduro respecto a la influencia de las redes sociales en la juventud y planteó la posibilidad de regular su uso. «Es un problema que debemos enfrentar; estos retos están teniendo consecuencias nefastas para los jóvenes», afirmó. El funcionario añadió que la falta de control sobre los elementos que los jóvenes usan para estos desafíos genera situaciones de riesgo, lo cual justifica la necesidad de un mayor control.
Este incidente se suma a los crecientes llamados a la regulación de las redes sociales en el país, considerando que estos desafíos virales promueven conductas peligrosas entre los menores de edad. Las autoridades han instado a los padres a supervisar las actividades en línea de sus hijos para prevenir la participación en estas prácticas.
MIRÁ TAMBIÉN: La tormenta tropical Sara podría afectar a EE.UU. y el Caribe
Las investigaciones sobre estos casos de intoxicación están en curso bajo la dirección del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), que busca identificar los químicos implicados y los orígenes de este fenómeno en las redes sociales. Los organismos de seguridad trabajan en la recolección de evidencias para comprender mejor el alcance de esta tendencia y tomar medidas preventivas.
Fuente: Telesur.
Imagen: Reuters/M. Alvarado