El aumento del uranio enriquecido en Irán se acerca a niveles críticos, mientras la relación con la OIEA permanece tensa y sin avances significativos.
Irán continúa expandiendo su producción de uranio enriquecido al 60%, un nivel peligrosamente cercano al requerido para aplicaciones militares, según los últimos informes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Los datos indican que Teherán acumula ahora 164,7 kilos de uranio enriquecido, lo que representa un incremento del 16% respecto a mayo. Este aumento pone de manifiesto la creciente tensión en la región y el estancamiento en las negociaciones con la agencia nuclear de la ONU.
MIRÁ TAMBIÉN | Israel hará «pausas humanitarias» en Gaza por la campaña contra la polio
Entre mediados de mayo y agosto, Irán produjo 22,6 kilos de uranio al 60% y 62,6 kilos al 20%. Para la fabricación de armas nucleares, se requiere uranio enriquecido con una pureza de entre el 80 y el 90%. A pesar de este avance en el enriquecimiento, Teherán ha reducido sus reservas de uranio al 2% —utilizado principalmente para combustible atómico— en casi un 36%, descendiendo de 2.571 a 1.651 kilos.
La cooperación entre Irán y el OIEA sigue estancada tras la elección del presidente Masoud Pezeshkian. Rafael Grossi, director general del OIEA, ha expresado su confianza en realizar una «pronta visita a Irán» para establecer un «diálogo fluido y constructivo». No obstante, las discusiones hasta ahora no han logrado resolver las principales cuestiones, incluyendo la prohibición de entrada a los inspectores especializados en enriquecimiento y la falta de explicación sobre rastros de uranio en sitios no declarados.
MIRÁ TAMBIÉN | La Princesa Leonor inició su formación como guardiamarina
El informe del OIEA también señala que Irán ha añadido nuevo equipamiento para refinar uranio en sus principales instalaciones de enriquecimiento. Este desarrollo sigue generando preocupaciones internacionales sobre la posible escalada hacia la producción de armas nucleares. La falta de transparencia y los obstáculos para los inspectores internacionales complican aún más la situación y alimentan las tensiones en la comunidad internacional.
A medida que el OIEA busca reanudar el diálogo con las autoridades iraníes, la comunidad internacional sigue vigilando de cerca los desarrollos en el programa nuclear de Irán. La situación actual refleja la complejidad de las relaciones diplomáticas en torno a la proliferación nuclear y plantea serias preguntas sobre el futuro del acuerdo nuclear con Teherán.
Fuente: RTVE
Foto: Europa Press