Al menos 31 mujeres fueron ejecutadas en Irán durante 2024, la cifra más alta desde 2008, según Iran Human Rights. Las penas extremas y una nueva ley contra el uso del velo islámico intensifican la preocupación internacional.
MIRÁ TAMBIÉN | González Urrutia agradeció el apoyo de Biden en la lucha democrática
El régimen iraní ejecutó al menos a 31 mujeres en 2024, la cifra más elevada en una década y media, según un informe de la ONG Iran Human Rights (IHRNGO), con sede en Oslo. Este número representa el mayor desde que la organización comenzó a documentar ejecuciones en 2008, destacando el recrudecimiento de las políticas de control estatal sobre las mujeres.
De las 241 mujeres ajusticiadas entre 2010 y 2024, la mayoría enfrentaron cargos por asesinato o delitos relacionados con drogas. El 70% de las condenadas por asesinato habrían matado a sus parejas en contextos de violencia doméstica, una circunstancia que el sistema judicial iraní “rara vez” considera como atenuante. «Estas ejecuciones revelan no solo la brutalidad de la pena de muerte, sino también la profunda discriminación de género en el sistema judicial iraní», señaló IHRNGO.
La implementación de una nueva ley que endurece las sanciones contra mujeres y niñas que incumplan el uso del velo islámico ha encendido aún más las alarmas. Según expertos de la ONU, esta normativa, que podría incluir incluso la pena de muerte en casos extremos, constituye un «ataque directo a los derechos y libertades de las mujeres». La ley también exige que familias, empresas y particulares denuncien a quienes incumplan, creando un clima de miedo y represión social.
MIRÁ TAMBIÉN | Corea del Norte lanzó un misil balístico, según el ejercito surcoreano
Entre las medidas punitivas que establece la nueva legislación se encuentran multas de hasta 15.925 dólares, flagelaciones y penas de prisión. Según la relatora de la ONU sobre derechos humanos en Irán, Mai Sato, la ley representa una intensificación del control estatal sobre el cuerpo de las mujeres, vulnerando derechos como la libertad de expresión, autonomía corporal y privacidad.
Organizaciones internacionales y expertos en derechos humanos han condenado las políticas iraníes, advirtiendo que no solo perpetúan la discriminación de género, sino que también agravan la segregación y fomentan la violencia contra mujeres y niñas. A medida que estas medidas entran en vigor, el llamado global para detener las violaciones a los derechos humanos en Irán se intensifica.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo