sábado 3 mayo 2025

James Webb identificó 44 estrellas individuales en una galaxia distante

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 16:09 03/05 | downtack.com

Gracias al telescopio James Webb y el fenómeno de lente gravitacional, científicos lograron observar estrellas individuales a 6.500 millones de años luz, un récord en la historia de la astronomía.

MIRÁ TAMBIÉN | VIRAL| La IA creó una cumbia viral basada en los chats de Mauro Icardi con Wanda Nara

La capacidad de explorar los confines del universo dio un salto exponencial con el reciente descubrimiento de 44 estrellas individuales en la galaxia Dragon Arc, situada a 6.500 millones de años luz de la Tierra. Este avance, publicado en la revista Nature Astronomy, fue posible gracias al telescopio espacial James Webb (JWST) y al fenómeno de lente gravitacional, un efecto predicho por Albert Einstein que amplifica y distorsiona la luz de objetos lejanos.

El hallazgo, liderado por investigadores del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian (CfA), establece un nuevo estándar en el análisis de galaxias remotas. Según Fengwu Sun, coautor del estudio, «es la primera vez que se logra estudiar un gran número de estrellas individuales en una galaxia tan distante». Este avance supera ampliamente observaciones previas realizadas con el telescopio Hubble, que había identificado apenas siete estrellas en la misma región.

La lente gravitacional desempeñó un papel crucial al magnificar y alargar la luz de las estrellas, permitiendo a los investigadores mapear su ubicación exacta dentro de Dragon Arc. Esta técnica no solo facilitó la observación de astros como supergigantes rojas, sino que también contribuyó al estudio de la materia oscura, cuya distribución en los cúmulos galácticos se deduce mediante sus efectos gravitacionales.

MIRÁ TAMBIÉN | La ciencia detrás del hula hula: ¿Por qué nunca lo dominaste?

El descubrimiento también tiene implicaciones profundas para la comprensión de la evolución galáctica y la formación estelar en el universo temprano. Como destacó Sun, este estudio abre la puerta para futuras investigaciones que podrían revelar detalles inéditos sobre los procesos que moldearon el cosmos durante sus primeras etapas.

Con su capacidad para explorar las longitudes de onda infrarrojas, el JWST sigue consolidándose como un instrumento revolucionario, ofreciendo una ventana única hacia los misterios del universo y ampliando los límites de lo que es posible observar desde la Tierra.

Fuente: Infobae

Foto: Infobae (Captura de pantalla)

Brote de fiebre tifoidea en Ciudadela: sospechan de agua contaminada

Detectaron 17 casos de fiebre tifoidea en un edificio de Ciudadela. Sospechan que el foco del brote fue el agua contaminada de un tanque compartido.

Zelenski pide un alto al fuego de 30 días

El presidente ucraniano rechazó la tregua de 72 horas propuesta por Rusia y pidió un alto al fuego de un mes como señal real de voluntad de paz.

El Eternauta deslumbra al mundo: qué opinó The New York Times

The New York Times elogió la serie argentina El Eternauta, destacando su fidelidad al cómic original y recomendando conocer primero la historieta de Oesterheld.

Desalojaron a más de 5000 manteros en Chacarita

Más de 5000 manteros fueron desalojados del Parque Los Andes durante un operativo del Gobierno porteño. Se secuestró mercadería y estructuras ilegales.

Compartir

spot_img

Popular