jueves 22 mayo 2025

La 3ª Iniciativa Popular lleva ya un mes de recolección de firmas

Dólar Oficial
$1.155,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.501,50
-0,43%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,85%
Dólar MEP
$1.145,55
-0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
-0,03%
UVA
1.475,59
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 23:08 22/05 | downtack.com

Hace poco más de un mes en Chubut los vecinos y asambleas desarrollan el proceso de recolección de firmas para presentar por 3ª vez, mediante Iniciativa Popular, un proyecto de Ley para ampliar la 5.001 y prohibir la megaminería en la Provincia.

Para ello se ha fijado como meta reunir más de 100 firmas de adhesión al proyecto, con el objetivo de transformarlo en una suerte de “consulta popular” respecto al extractivismo minero a gran escala en la Provincia.

  • Vale recordar que la 1ª IP se presentó con más de 13 mil firmas en el 2014 y la por entonces conformación de la Legislatura la transformó de manera escandalosa, sobre el límite del plazo constitucional establecido, en un proyecto totalmente diferente al que habían presentado las asambleas.

    En aquella ocasión votaron a favor del “fraude legislativo” los ex diputados Héctor Trotta; Juan Ale; Javier Cisneros; Eduardo Daniel; Mónica Gallego; Elba Willhuber (actual funcionaria de Provincia); Vicente Jara; Alejandra Johnson Taccari; Argentina Martínez; Adolfo Mariñanco; Exequiel Villagra; Gustavo Reyes; Félix Sotomayor (Frente para la Victoria), y Carlos Gómez (actual diputado provincial) y Gustavo Muñiz (PJ).
  • La 2ª IP, en tanto, fue presentada con el apoyo de más de 30 mil chubutenses que firmaron la iniciativa en medio de la pandemia. El proyecto ingresó en 2020, el mismo día que también ingresó la “Zonificación”. En este caso el proyecto fue “dormido” en comisión y en mayo, en menos de 24 horas, fue desechado en una sesión que se realizó de manera virtual.

    En esta ocasión votaron en contra de la IP los actuales diputados Xenia Gabella; Miguel Antin; Emiliano Mongilardi; Roddy Ingram; Graciela Cigudosa; María Cativa; Mariela Williams; Carlos Gómez; Gabriela De Lucía; Pablo Nouveau y Juan Horacio Pais (Chubut al Frente), Sebastián López (Pro) y Carlos Eliceche (PJ); además de la abstención de Manuel Pagliaroni y Andrea Aguilera (Juntos por el Cambio).

Por lo sucedido con las anteriores, y con las recientes movilizaciones populares de diciembre, es que esta 3ª IP se ha propuesto reunir como piso 100 mil firmas para de esta forma buscar que la Legislatura (la misma que desechó la 2ª en 2021) dé un verdadero tratamiento al proyecto de Ley.

El proyecto se puede leer en leymineriachubut.com.ar y es importante recordar que pueden firmar las personas que se encuentran en el padrón electoral. Al momento de suscribir también se debe colocar el domicilio que figura en el DNI.

La tarea la realizan en toda la Provincia las diferentes asambleas y los propios vecinos. En algunos casos hay puntos fijos donde se puede firmar pero también se instalan mesas en diferentes puntos y eventos que se desarrollan en el territorio.

Por último, es importante advertir que mientras la comunidad se moviliza, a nivel nacional ha vuelto a operar el lobby que busca habilitar la megaminería en la Provincia y han comenzado una campaña en la cual se esboza que los vecinos rechazan la actividad por “falta de conocimiento”.

Precisamente esta semana altos funcionarios del Gobierno nacional han salido a hacer estas manifestaciones, anticipando incluso una “mesa abierta” para intentar convencer a la comunidad.

En la web leymineriachubut.com.ar se puede encontrar toda la información relacionada con las anteriores IP así como el perfil de Facebook de las asambleas de las diferentes localidades, para consultar dónde firmar la 3ª IP. Además, a través del Facebook de Iniciativa Popular Chubut a diario se comparte la información sobre la recolección de firmas.

Un hombre murió electrocutado tras tocar un cable caído con su camioneta

Enrique Carrasco, de 63 años, falleció este jueves al recibir una descarga eléctrica cuando su vehículo hizo contacto con un cable de alta tensión desprendido en Villa Alberdi.

Impulsan una ley para dar fuerza permanente al Programa Alerta Sofía

El senador Juan Carlos Romero reflotó una iniciativa para convertir en ley el sistema de búsqueda inmediata de menores desaparecidos. El proyecto ya comenzó a debatirse en comisiones del Senado.

Dos mujeres fueron hospitalizadas tras un fuerte choque

Un Peugeot 206 y un Chevrolet Prisma protagonizaron un siniestro vial este jueves por la tarde en Maipú y Tucumán. Dos acompañantes fueron derivadas al Hospital Rawson.

Esquel: Causo daños en una escuela tras exigir hablar con la vicedirectora

El sujeto se presentó en la Escuela Nº 758 y, al enterarse de que la autoridad educativa estaba de licencia, reaccionó de forma violenta y dañó una puerta. Fue detenido por la Policía.

Compartir

spot_img

Popular