sábado 10 mayo 2025

La actividad en Vaca Muerta marcó récord de fracturas en julio

Dólar Oficial
$1.150,00
1,77%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
1,77%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.147,52
0,33%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
=
UVA
1.457,10
0,12%
Riesgo País
678
=
Actualizado: 19:08 10/05 | downtack.com

El ritmo de actividad en Vaca Muerta registró en julio su récord histórico al alcanzar un total de 1.380 etapas de fracturas, con el liderazgo de YPF que representa el 52% de ese desempeño.

MIRÁ TAMBIÉN | Milei quiere la privatización total y eliminación de Ministerios de Educación y Salud

Los datos corresponden al informe elaborado por Luciano Fucello, country manager de la firma internacional NCS Multistage, que releva el nivel de actividad de las compañías que operan en la formación de la Cuenca Neuquina.

De acuerdo con ese reporte, la actividad en la formación neuquina sumó en julio las 1.380 fracturas, unas 72 etapas más que las 1.157 de junio y apenas una más de las registradas en agosto de 2022, hasta hoy el máximo alcanzado.

De esta manera, la formación retomó su alto nivel de actividad de sus equipos tras meses de alta disparidad y el acumulado cerró en los primeros siete meses del año con 8.342 etapas muy por encima del mismo período del año pasado.

El informe también detalló que durante mayo YPF volvió a ser la operadora que mayor nivel de fracturas alcanzó con 716 etapas, es decir poco más del 50% del conjunto de la operatoria, y en su caso trabaja con sets de fractura operados por las compañías de servicios Schlumberger y Halliburton.

Las empresas que completan el escenario de julio fueron Shell (201), Vista (136), Pan American Energy (114), Total (98), Pluspetrol (93) y Pampa Energía (22).

Entre las grandes compañías de servicios, Halliburton lidera el mercado de fracturas hidráulicas, con un 48% de la actividad, Schlumberger 29%, Calfrac 8%, Tenaris 7% y Weatherford 7%.

MIRÁ TAMBIÉN | El puente Rosario-Victoria permanece a oscuras tras robo del tendido eléctrico

El reporte de Fucello destacó como conclusión que «la actividad de fractura se mantiene por debajo de lo previsto en el pronóstico para el año de unas 1.400 en promedio, pese a que los sets de fractura están en su máxima capacidad operando en 7 compañías operadoras.

A pesar del récord de julio, advirtió que los problemas con las importaciones se hacen cada vez más presentes y amenazan la continuidad de las operaciones.

La técnica de fractura (fracking en inglés) es la forma en que se estimulan los pozos de recursos no convencionales como el de Vaca Muerta, y es un indicador para medir el nivel de actividad en los campos.

En Argentina, el termómetro de la actividad de los yacimientos no convencionales y la métrica comercial se da en términos de etapas de fractura, y no en cantidad de pozos o equipos de perforación activos, como lo es en yacimientos convencionales.

Asimismo, con el paso del tiempo las etapas de fractura se han transformado en una forma de medir de manera precisa la actividad económica del sector, tanto de manera directa como indirecta, utilizada tanto por sector privado como también por el sector público.

Existen estudios que vinculan directamente la cantidad de etapas de fractura con la producción de hidrocarburos en el futuro inmediato.

Una etapa de fractura se compone de aproximadamente 250 tn de arena y 1.500 m3 de agua inyectada a más de 10.000 PSI en boca de pozo, lo cual permite medir el movimiento económico, de equipamiento y logístico asociado a esto.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gasoducto Néstor Kirchner comenzó a inyectar gas a la red troncal de transporte

Así, sabiendo la relación directa entre etapas y producción, conociendo la cantidad de etapas del mercado, se puede predecir la producción inmediata.

Fuente: Télam.

Volcó un micro con 54 pasajeros, ocho de ellos fueron hospitalizados

El colectivo de la empresa Sierras Cordobesas se dirigía a la capital cuando volcó cerca de Capitán Sarmiento. Aunque hubo heridos, todos se encuentran fuera de peligro.

Tras 13 años de ocupación irregular, Entre Ríos recuperó el hotel Ayuí

La provincia tomó posesión del histórico hotel Ayuí en el perilago de Salto Grande, luego de una larga disputa legal que culminó con la restitución del predio al Estado entrerriano. Buscan avanzar en un modelo público-privado para su reactivación.

Torres impulsa alivio fiscal y ordenamiento tributario con el apoyo de intendentes

El gobernador chubutense reunió a jefes comunales para avanzar en una política fiscal coordinada. Se firmaron convenios con el Banco del Chubut y se acordó una armonización de Ingresos Brutos.

Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales

Con representantes de todo el país y el apoyo del Municipio, la ciudad patagónica recibió la Conferencia Distrital 2024-2025 del Rotary Internacional.

Compartir

spot_img

Popular