viernes 23 mayo 2025

La Administración Portuaria de Puerto Madryn firmó un acuerdo con el CONICET-CENPAT

Dólar Oficial
$1.155,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.501,50
-0,43%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,85%
Dólar MEP
$1.145,55
-0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
-0,03%
UVA
1.475,59
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 00:23 23/05 | downtack.com

El acuerdo tiene como objetivo revegetar con plantas nativas de zonas áridas distintos sectores de los predios de la APPM. Además, busca concientizar sobre la importancia de la conservación de las plantas nativas del monte patagónico.

La firma se realizó el viernes y participaron el director del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales, Luciano Ávila; y el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo.

MIRÁ EL VIDEO | El Pentágono lanzó una web para compartir información desclasificada sobre OVNIS

En este marco, el titular de la Administración Portuaria, Enrique Calvo indicó que “es un honor poder concretar este acuerdo de colaboración con una institución tan importante como el CCT CONICET-CENPAT, el aporte que sus profesionales realizan a la ciencia nacional es invaluable, por lo que soy un ferviente impulsor de este tipo de acciones”.

La investigadora del IPEEC- CONICET, Ana María Cenzano participará de la ejecución del acuerdo y sostuvo que «en la actualidad, el cambio climático nos conduce a la necesidad de modificar nuestras actitudes frente a la biodiversidad y al uso de los recursos. Por eso, el paisajismo sustentable se está convirtiendo en una alternativa eficaz, ya que requiere menor inversión en mantenimiento, reduce el consumo energético por corte del césped, la fertilización y el riego”.

MIRÁ TAMBIÉN | Emprendedores chubutenses se destacan en la Feria Puro Diseño en CABA

“Las plantas autóctonas de la región son resistentes a la sequía, a la vez que nos proveen de servicios ecosistémicos como fuente alimenticia, medicinal, aromática, leñatera, tintórea, ornamental, forrajera, hábitat y/o refugio para insectos y pequeños animales, estabilización de dunas, sombreado, protección natural del viento, provisión de polen, entre otros”, añadió Cenzano. 

Un hombre murió electrocutado tras tocar un cable caído con su camioneta

Enrique Carrasco, de 63 años, falleció este jueves al recibir una descarga eléctrica cuando su vehículo hizo contacto con un cable de alta tensión desprendido en Villa Alberdi.

Impulsan una ley para dar fuerza permanente al Programa Alerta Sofía

El senador Juan Carlos Romero reflotó una iniciativa para convertir en ley el sistema de búsqueda inmediata de menores desaparecidos. El proyecto ya comenzó a debatirse en comisiones del Senado.

Dos mujeres fueron hospitalizadas tras un fuerte choque

Un Peugeot 206 y un Chevrolet Prisma protagonizaron un siniestro vial este jueves por la tarde en Maipú y Tucumán. Dos acompañantes fueron derivadas al Hospital Rawson.

Esquel: Causo daños en una escuela tras exigir hablar con la vicedirectora

El sujeto se presentó en la Escuela Nº 758 y, al enterarse de que la autoridad educativa estaba de licencia, reaccionó de forma violenta y dañó una puerta. Fue detenido por la Policía.

Compartir

spot_img

Popular