En abril, la inflación de alimentos registró un aumento del 3,4%, según un informe de la consultora LCG. Este incremento fue impulsado principalmente por la carne, que vio una suba de casi un 7% en el cuarto mes del año.
El informe destaca que los precios de los productos de la canasta básica continuaron su tendencia al alza, afectando el bolsillo de los consumidores.
MIRÁ TAMBIÉN | Éxito total en La Noche de la Ciudad en la Feria del Libro
El informe reveló que en las últimas cuatro semanas, los precios de los alimentos aumentaron un 3,4% en promedio. El rubro de la carne fue el principal responsable de este aumento, con una suba de 6,9%. Le siguieron los condimentos, que vieron un incremento del 5,5%, mientras que otros productos como el aceite y las verduras registraron bajas de hasta un 1,6%.
Aunque el aumento general fue notable, el informe también mostró signos de estabilidad en ciertos sectores. En la medición semanal, las 10 categorías de productos analizadas no presentaron grandes variaciones, y varias de ellas, como el azúcar, mostraron retrocesos de hasta 2,8% en sus precios.
MIRÁ TAMBIÉN | Semana clave en el Congreso con el caso Libra en agenda
Este comportamiento se produce tras las tensiones entre los supermercadistas y los proveedores, quienes intentaron aplicar aumentos en los precios a raíz de la salida del cepo cambiario y las variaciones en el tipo de cambio. Los precios de la carne y otros alimentos básicos siguen siendo un tema clave para la economía familiar.
De acuerdo al reporte de LCG, las categorías con mayores aumentos en las últimas semanas fueron las carnes y los condimentos, mientras que otros rubros como los aceites y las verduras tuvieron caídas. Estos cambios reflejan un mercado alimenticio con altos contrastes y una situación inflacionaria que sigue impactando a los consumidores.