lunes 19 mayo 2025

La CNV continúa flexibilizando normativas para las privatizaciones

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
=
UVA
1.469,03
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 23:53 18/05 | downtack.com

El organismo flexibiliza normativas clave para preparar el mercado de capitales ante futuras privatizaciones de empresas públicas.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció nuevas regulaciones que allanan el camino para las privatizaciones de empresas públicas a través del mercado de capitales, emulando medidas aplicadas en la década de 1990. Este cambio busca simplificar los procesos y garantizar la participación del mercado en la venta de activos estatales.

MIRÁ TAMBIÉN | Milei y Georgieva se reunieron rumbo a un nuevo acuerdo

Entre las modificaciones más relevantes, destaca la flexibilización de las normativas vinculadas a las Ofertas Públicas de Adquisición (OPAs). Tradicionalmente, estas ofertas obligaban a los compradores a adquirir el total de las acciones en circulación de una empresa, lo que podía generar su retiro del mercado de capitales. Ahora, la CNV excluye este requisito para las empresas públicas privatizadas, lo que permite mantener su cotización activa.

El modelo busca no solo agilizar los procesos, sino también fomentar la participación del mercado financiero en la financiación de estas empresas. Según el asesor financiero Leandro Monnittola, estas medidas fortalecerán el mercado al permitir que las firmas privatizadas accedan a créditos corporativos y emisiones de deuda, una práctica que impulsa la dinámica del sector privado.

MIRÁ TAMBIÉN | Ordenaron detener al exgobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri

En este contexto, la venta de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) a una firma estadounidense se posiciona como la primera privatización bajo la gestión de Javier Milei. Además, el Ejecutivo avanza en la convocatoria para la privatización de cuatro centrales hidroeléctricas: Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

El marco normativo también incorpora un «waiver» para que las empresas públicas no necesiten cumplir inmediatamente con los estándares contables exigidos a las firmas privadas. Este período de transición les permite adaptar sus balances a las normas del mercado de capitales, facilitando su salida al mercado.

Fuente: ámbito financiero

Foto: Diario Rio Negro

Huracán bajó a Rosario Central y es semifinalista del Torneo Apertura

En el Gigante de Arroyito, derrotó 1 a 0 a Rosario Central con gol de Walter Mazzantti. El extremo del “Globo” marcó de cabeza a los 21 minutos del primer tiempo, luego de una gran jugada individual del lateral César Ibáñez por el sector izquierdo.

Rayo Vallecano frenó a Celta y sueña con un torneo internacional

Con un triunfo 2-1 en Balaídos, Rayo Vallecano mantiene viva la esperanza de clasificar a competiciones europeas, mientras Celta deberá esperar hasta la última fecha para asegurar su boleto.

Alpine citó a Riquelme para celebrar a Colapinto

La escudería francesa usó una frase icónica del ídolo de Boca para homenajear al piloto argentino tras su estreno en la Fórmula 1 en Imola.

Microbio único aparece en la estación espacial china

Científicos detectaron por primera vez una bacteria desconocida desarrollada en órbita. Podría revolucionar la ciencia en la Tierra y el espacio.

Compartir

spot_img

Popular