Por ErreHache
Carlos Linares con la ficha nada limpia. El exministro que adora el Tarot y la fiscal que defiende a los animales, pero deja escapar la tortuga. Un himno que nadie sabía y la siempre vigente palabra de Ana Llanos.
“Si el Petiso Orejudo viviera, podría ser candidato a diputado”, dijo uno de los tantos políticos que dijeron presente en la reinauguración de la Casa de Gobierno el viernes pasado. Cayetano Santos Godino, más conocido por su apodo «El Petiso Orejudo», fue un joven asesino argentino y uno de los mayores psicópatas de la historia del país, ya que a principios del siglo XX fue responsable de la muerte de cuatro niños, siete intentos de homicidio y el incendio de siete edificios. Terminó sus días en la cárcel del fin del mundo, en Ushuaia donde se entretenía matando gatos. Si bien la comparación del dirigente político puede resultado un tanto exagerada, fue pronunciada cuando vio entrar por la puerta principal al senador nacional Carlos Linares. Ingresó con una sonrisa y sin ponerse colorado, al lugar que será por al menos dos años y medio más el espacio donde un gobernador había repudiado la no aprobación de la ley de ficha limpia. Linares colaboró con su voto para no dejar atrás algo que la mayoría de los argentinos reclamaban: que los corruptos no puedan ejercer cargos públicos cuando tengan doble condena. Pero Linares votó en favor de la impunidad, sin que se tenga la necesidad de ponerle nombre y apellido a la misma. No resulta extraño: la mayoría de los miembros de su gabinete cuando fue intendente de Comodoro Rivadavia resultó condenado por irregularidades cometidas en el temporal que azoró la ciudad en 2017. Linares no podía defraudarlos. Por eso ingresó como si nada a la Casa de Gobierno de la provincia que sí tiene ficha limpia y donde ningún corrupto podrá nunca ser elegido o ser funcionario. Linares, como otros 34 senadores nacionales eligieron seguir el camino que, lamentablemente hace años la Argentina viene transitando. El camino que, exagerado o no, le abriría las puertas tanto al “Petiso Orejudo” como a cualquier ladrón de bancos, tratante de blanca, narcotraficante o delincuente común, aunque la comparación parezca exagerada. A decir verdad, no lo es.
MIRÁ TAMBIÉN: Terenzi participó en la reinauguración de Casa de Gobierno
LA TORTUGA DE LA FISCAL. “Has lo que yo digo, pero no lo que yo hago”. Vaya simbología. Bien podría utilizarse para algunas conductas. Aunque resulte algo paradójico, Florencia Gómez, la flamante fiscal que debe velar por el cuidado de los animales y el ambiente perdió su mascota: una tortuga que salió con su andar cansino por las calles de Playa Unión. Desesperada por la pérdida del pequeño animalito, Gómez fue a la comisaría para que los policías del balneario la ayuden a buscarla. Protagonista principal de lo que se denominó “masacre de pingüinos” en Punta Tombo, no reparó en un pequeño detalle: está prohibido que las tortugas sean “usadas” como mascotas. A la prueba nos remitimos: “En la Argentina la compra-venta de ciertas mascotas está prohibida por varios motivos, incluyendo la protección de especies en peligro y la prevención del tráfico ilegal de fauna. Entre las especies figuran monos, ardillas, erizos, cerdos vietnamitas, tucanes, papagayos, cardenal amarillo, iguanas, lagartos, reptiles exóticos y… TORTUGAS”, por nombrar algunos. Parece que al final, la fiscal de las causas nobles para salvar animalitos, la encontró. No estaba en Pehuajó como la tortuga Manuelita que inmortalizó María Elena Walsh. Tal vez, hizo algo que por el momento resulta imposible que es devolverla a su hábitat natural. O la llevará a vivir con los pingüinos. Aunque si se le escapó la tortuga mucho no se puede esperar.
DE MINISTRO A TAROTISTA. El exministro de Economía de la provincia Oscar Antonena no pierde el tiempo. Son conocidas sus habilidades como cantante en especial su interpretación estilo Sinatra de la eterna “A mí manera”. Pero ahora sorprendió con otra actividad: es tarotista. La revista “Caras” difundió un evento realizado en marzo pasado en el exclusivo archipiélago de Bocas del Toro, en Panamá. Dicho evento recibió el nombre de “Anima Mundi”, un retiro que invita a la transformación personal a través del tarot Marseille, la meditación y rituales ancestrales. Trascendió en redes un video de unos 40 segundos del exministro hablando de las bondades del Tarot, donde además le recuerdan el famoso “pago escalonado” a los empleados públicos de la provincia. “El tarot no es predictivo, sino que es potenciar”, dice entre otras cosas. Pero en el link siguiente se puede escuchar a Antonena en toda su dimensión como amante del Tarot. Su exposición también la compartió en sus redes sociales. Un crack.
https://x.com/vicky_victorial/status/1921187345732141567
MIRÁ TAMBIÉN: Trelew refuerza la protección de adultos mayores con una mesa intersectorial de trabajo
UN HIMNO QUE NADIE SABE. Fue impecable el acto de reinauguración de la Casa de Gobierno en Rawson. Sonrisas por todos lados, una gran organización y el discurso del gobernador Ignacio Torres que puso en su dimensión la importancia del acto. Todo impecable salvo por una cuestión: al inicio del acto se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, que todos los presentes cantaron del principio al fin en el colmado Salón de los Constituyentes. A continuación, se invitó a los presentes a entonar las estrofas del Himno de la Provincia del Chubut. Y la sorpresa: nadie sabía la letra. Los más osados movían los labios como aquellos que van a un acto peronista por primera vez y le ponen la marcha que por supuesto, no saben. La nota la dio el subsecretario de Cultura Osvaldo Labastié. Pese a haber sido uno de los jurados que eligió el mencionado himno, tampoco conocía la letra totalmente. Para disimular, miraba de reojo el celular de una colaboradora que estaba a su lado donde podía leerse la letra del himno provincial. A estudiarlo para la próxima.
FRASES EN EL RECUERDO. “Hay mujeres “bragueteras” de los dirigentes dentro del Justicialismo”. (Ana Llanos en 2016 cuando era diputada nacional del Frente para la Victoria por Chubut y expresaba su deseo de ser presidente del partido).