Harry Woodley, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Puerto Madryn, expuso los desafíos que enfrentan ante los aumentos trimestrales en las tarifas eléctricas y las repercusiones en las facturas. Además, discutió posibles cambios en el régimen de subsidios y las limitaciones legales para revertir la situación.
Woodley declaró que «este aumento importante que hoy tienen las facturas es algo que no se puede manejar porque esto está establecido a través de una ley. No podemos hacer nada, ni dividirlo, ni aplicarlo en parte. Y esto realmente hay que trasladarlo tal cual viene.»
El presidente de la cooperativa explicó la complejidad de la situación financiera, señalando: «Nos llegó la factura de CAMMESA de 1060 millones, lo que es sumamente exagerado para nuestras posibilidades. Vamos a tener los resultados de este cobro recién en 25, 30 días más, ya con la factura de CAMMESA vencida.»
MIRÁ TAMBIÉN | Buscan eximir del impuesto de sellos a los alquileres de vivienda unifamiliar
Ante la incertidumbre sobre futuros aumentos, Woodley afirmó: «Supongo que el mes que viene no va a haber cambios. Lo que sí, ya nos han adelantado desde la Secretaría de Energía de Nación, que a partir de mayo va a cambiar el régimen de subsidios para la categoría N2.»
El presidente de la cooperativa enfatizó la imposibilidad de revertir los aumentos debido a la reglamentación nacional: «Nosotros estamos cumpliendo una reglamentación nacional que implica que estos aumentos deben ser trasladados en forma directa a la factura.»
La entrevista concluyó con Woodley mencionando las posibles acciones legales de algunas instituciones a nivel nacional. «Supongo, por lo que he leído, que hay algunas instituciones a nivel nacional que están haciendo algunas presentaciones en la justicia. Si alguna de ellas prosperará, y hay que volver, digamos, a través de algún dictamen de un juez para atrás, se acatará en la actual corresponda» dijo.