Federico Ruffa aclaró que la cooperativa no tiene facultades para aplicar medidas excepcionales en la facturación de servicios públicos, pese a las dificultades económicas de algunos sectores.
La Cooperativa Eléctrica de Trelew ha confirmado que no tiene la capacidad de establecer descuentos, condonaciones o planes de pago excepcionales para ningún sector de sus usuarios. Esta declaración se dio en respuesta a las inquietudes planteadas por los trabajadores de la construcción, quienes enfrentan dificultades económicas debido a la paralización de la obra pública.
Limitaciones de la Cooperativa
Federico Ruffa, vicepresidente del Consejo de Administración de la cooperativa, explicó la situación tras una reunión con Claudio Paredes, dirigente de la UOCRA. “No existe posibilidad alguna de efectuar condonaciones, descuentos o planes de pago excepcionales sobre los montos adeudados en concepto de servicios públicos para ningún sector”, afirmó Ruffa, despejando cualquier duda sobre un posible trato diferenciado.
MIRÁ TAMBIÉN | Instalarán un Centro de Monitoreo de avanzada en Comodoro
Responsabilidad de las autoridades municipales y provinciales
Ruffa señaló que cualquier medida excepcional debe ser gestionada por el Departamento Ejecutivo Municipal, el Concejo Deliberante, o el Gobierno Provincial.
Alternativas de información y ahorro
La cooperativa se ha enfocado en brindar información a los usuarios sobre cómo se conforma la factura y en qué ítems se puede generar un ahorro. “Lo que estamos haciendo es explicar y brindar información sobre cómo se conforma la factura y cuáles son los ítems en los que puede llegar a generarse un ahorro”, dijo Ruffa. Esta medida pretende ayudar a los usuarios a gestionar mejor sus pagos dentro del marco regulatorio existente.
MIRÁ TAMBIÉN | Avances en las investigaciones de las denuncias del Municipio de Trelew
Contexto de la situación
El encuentro con la UOCRA surge en un contexto donde muchos trabajadores de la construcción enfrentan serias dificultades económicas debido a la paralización de la obra pública, lo que ha afectado sus ingresos familiares y su capacidad para pagar los servicios básicos.