Con solo tres jueces en funciones, el máximo tribunal establece un mecanismo para designar conjueces en casos sin mayoría, mientras el Gobierno impulsa la incorporación de nuevos miembros.
MIRÁ TAMBIÉN | Cepal recortó el pronóstico de crecimiento para Argentina en 2025
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, ante la inminente salida del juez Juan Carlos Maqueda, quien el 29 de diciembre cumplirá 75 años, aprobó una acordada que establece un nuevo mecanismo para garantizar su funcionamiento con tres integrantes. La medida busca evitar el bloqueo de expedientes y reforzar la seguridad jurídica mediante la designación de conjueces por sorteo en casos sin mayoría.
La resolución fue firmada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Maqueda, mientras que Ricardo Lorenzetti emitió un voto disidente. Según la acordada, cuando no se alcance un consenso de tres votos, se procederá al sorteo de un conjuez que resolverá casos análogos para evitar contradicciones en la jurisprudencia. Además, el tribunal notificó al Senado y al Poder Ejecutivo sobre la necesidad de actualizar las listas de conjueces ante la falta de mayoría legal.
Por su parte, Lorenzetti criticó la decisión, señalando que «afecta los precedentes» y podría generar «nulidades procesales». También cuestionó la oportunidad de la medida, considerando que el Tribunal podría incorporar dos nuevos miembros en los próximos meses. El juez advirtió que este tipo de resoluciones podría condicionar a los futuros integrantes del máximo tribunal.
MIRÁ TAMBIÉN | El país alcanzó un superávit comercial de USD 1.234 millones en noviembre
En paralelo, el Gobierno nacional impulsa los nombramientos del juez Ariel Lijo y el académico Manuel García-Mansilla como nuevos miembros de la Corte. Ante la falta de avances en el Senado, el presidente Javier Milei declaró que podría designarlos por decreto en comisión: “Si el Senado no resuelve, lo tendré que resolver yo”, expresó esta semana.
La decisión del máximo tribunal y las discusiones sobre su composición marcan un final de año clave para el Poder Judicial, en un contexto de tensiones entre los distintos poderes del Estado y debates sobre el equilibrio institucional.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo