La gobernadora del Banco Central de Rusia reconoció la situación económica difícil del país, con una inflación elevada y desafíos por la guerra en Ucrania.
La gobernadora del Banco Central de Rusia (BCR), Elvira Nabiulina, reveló este viernes que la economía rusa se encuentra en una «zona de elevada incertidumbre». Durante una reunión del Consejo de Directores, se anunció que la tasa de interés se mantendría en el 21 por ciento, el mismo nivel desde octubre del año pasado. Nabiulina explicó que la alta inflación, que actualmente ronda entre el 9 y el 10 por ciento, es uno de los principales factores que afectan la economía del país.
MIRÁ TAMBIÉN | Juez decidirá si ampliará el bloqueo a deportaciones de Trump
En cuanto a una posible disminución de la tasa de interés, la gobernadora subrayó que solo se podría dar si la inflación comienza a reducirse de manera significativa, con el objetivo de llevarla al 4 por ciento el próximo año. No obstante, Nabiulina advirtió que si los riesgos inflacionarios se materializan, podría ser necesario aumentar aún más las tasas de interés para controlar la situación.
Sobre la posibilidad del regreso de empresas extranjeras que abandonaron Rusia tras el inicio de la invasión a Ucrania, Nabiulina se mostró cauta. A pesar de que algunos medios han especulado sobre este escenario, la gobernadora indicó que es «prematuro para especular» y aclaró que actualmente no existen datos confiables que respalden esa hipótesis. Sin embargo, reconoció que existen razones objetivas que hacen atractivo el mercado ruso para las inversiones, debido a la diferencia de rentabilidad en comparación con los mercados internacionales.
MIRÁ TAMBIÉN | Italia prohíbe símbolos de género neutro en las aulas
A su vez, Nabiulina señaló signos de desaceleración económica en Rusia. Indicó que la demanda interna muestra señales de enfriamiento, y que la relajación gradual de las tensiones en el mercado laboral podría indicar que la economía seguirá una «trayectoria de aterrizaje suave», evitando fluctuaciones bruscas. La inflación en el país está siendo impulsada por el gasto militar de Moscú en la guerra contra Ucrania y por una escasez significativa de mano de obra.
Fuente: DW.
Foto: Sergei Karpukhin/Tass/dpa/picture alliance.