sábado 3 mayo 2025

La exhibición «Dinosaurios de la Patagonia» continúa viajando por el mundo

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 01:53 03/05 | downtack.com

La exposición itinerante del Museo Egidio Feruglio (MEF), realizada íntegramente en la ciudad de Trelew (Chubut) y desarrollada en conjunto con CaixaForum (España), abre sus puertas al público, esta vez en Madrid. La estrella de la exhibición es la réplica en tamaño real de Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande conocido, que se presenta al aire libre en el paseo del Prado.

La exposición itinerante “Dinosaurios de la Patagonia” inició su viaje por diferentes
partes del mundo: Australia, Nueva Zelanda, Brasil. Y desde hace un año comenzó su gira por España. Primero fue Barcelona y ahora es el turno de Madrid, donde estará hasta el 6 de abril de 2025 en CaixaForum.

Los visitantes pueden pasear entre réplicas a escala real de 13 especies de
dinosaurios, que nos revelan la evolución y diversidad de linajes tanto carnívoros como herbívoros. Entre ellos se encuentra el gigante Tyrannotitan chubutensis, el pequeño Manidens condorensis de apenas 75 centímetros, y los antiguos Eoraptor lunensis y Herrerasaurus ischigualastensis, que vivieron hace 230 millones de años.

La exhibición "Dinosaurios de la Patagonia" continúa viajando por el mundo
La exhibición «Dinosaurios de la Patagonia» continúa viajando por el mundo
La exhibición "Dinosaurios de la Patagonia" continúa viajando por el mundo
La exhibición «Dinosaurios de la Patagonia» continúa viajando por el mundo

MIRÁ TAMBIÉN | AGENDA | Actividades para celebrar el 159º Aniversario de la llegada de los galeses

Entre las joyas de la exposición se encuentra la réplica del mayor dinosaurio
patagónico conocido:  Patagotitan mayorum. Este descubrimiento, es uno de los más importantes del siglo en la Patagonia. Debido a su colosal tamaño (38 m de alto x 10 m de alto), fue casi imposible exhibirlo en interiores. Por esta razón, la réplica se ha colocado al aire libre en la explanada exterior de CaixaForum Madrid y forma parte de un recorrido que incluye el Museo Reina Sofía y el Museo del Prado.

La exhibición "Dinosaurios de la Patagonia" continúa viajando por el mundo
La exhibición «Dinosaurios de la Patagonia» continúa viajando por el mundo

Embajadores de Patagonia

La muestra, abierta al público el pasado 17 de julio, fue presentada por la directora de CaixaForum Madrid, Isabel Fuentes, y el paleontólogo José Luis Carballido, codescubridor de Patagotitan mayorum e investigador del MEF. Además, el evento contó con la presencia de Rubén Cúneo, Director del MEF; y miembros del equipo de exhibiciones itinerantes como Florencia Gigena, gerente de Comunicación y Marketing del MEF; y Matías Cutro, coordinador del área de Comunicación y prensa del MEF.

Después de Madrid, la exhibición continuará recorriendo España, visitando Valencia, Sevilla, Málaga y Palma de Mallorca.

La presencia de dinosaurios patagónicos en otros lugares del mundo pone en valor nuestro territorio. No solo se trata de tener a un embajador patagónico y trelewense que promueva Chubut como destino turístico, sino también de posicionar a la provincia como un centro científico de relevancia internacional.

La exhibición "Dinosaurios de la Patagonia" continúa viajando por el mundo
La exhibición «Dinosaurios de la Patagonia» continúa viajando por el mundo

LEE TAMBIÉN | Trelew ajusta la tarifa del transporte urbano y residuos patológicos

Fabricando gigantes

Las réplicas se fabrican íntegramente en Trelew. Su modelado y recreación se hace bajo asesoramiento científico y se obtienen mediante escaneado 3D de piezas originales. Las copias de los huesos fosilizados son mucho más livianas que los originales y hacen posible el montaje de estas replicas.

Cada pieza se transporta en su propia caja especialmente diseñada. Las 65 cajas
promedio que componen la exhibición, entre replicas, escenografía, cartelería y
material audiovisual, viajan por mar hacia su destino. Parten del parque industrial de Trelew hasta el puerto de Buenos Aires. Desde allí, se embarcan en tres contenedores (uno de ellos exclusivo para Patagotitan) y la carga viaja por mar al país de destino. Otros camiones retiran la carga en el puerto y la trasladan al museo.

La exhibición en España tuvo la particularidad de que la réplica de Patagotitan debía estar al aire libre y resistir cambios de temperatura, humedad y vientos intensos. Para lograrlo, se realizaron algunas modificaciones estructurales.

El Jefe del Taller de Exhibiciones Maximiliano Iberlucea y Pablo Passalia, Técnico del MEF, viajaron a España para colaborar con el equipo de técnicos de CaixaForum en el armado y supervisión de la exhibición.

Todo este trabajo de precisión y logística, hace que los dinosaurios de la Patagonia vuelvan a caminar por el mundo, esta vez, de la mano del Museo Paleontológico Egidio Feruglio.

Avanza el programa de pavimentación con adoquines en Puerto Madryn

Provincia avanza con el adoquinado en Madryn y analiza habilitar 7 kilómetros de la Ruta 42 hacia El Doradillo.

Joven resultó herido tras caer con su moto en Puerto Madryn

Un motociclista de 20 años resultó herido en Puerto Madryn tras caer sobre el asfalto. Fue trasladado al hospital con una posible fractura.

Provincia anunció el pago de sueldos a empleados públicos y jubilados

Chubut depositará los sueldos a empleados públicos y jubilados el miércoles 7 de mayo, garantizando el pago sin endeudamiento y fortaleciendo la administración financiera provincial.

Comodoro: el joven baleado continúa en terapia intensiva

El joven de 22 años baleado en Comodoro sigue en terapia intensiva. No hay detenidos y la Policía espera su testimonio para avanzar en la causa.

Compartir

spot_img

Popular