viernes 2 mayo 2025

La exportación de peras y manzanas de Río Negro y Neuquén muestra una leve mejora

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 10:53 02/05 | downtack.com

Las exportaciones de peras y manzanas provenientes de las provincias de Río Negro y Neuquén registraron una leve mejoría en los primeros nueve meses de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo con el reporte mensual de Senasa. En el caso de la pera, las exportaciones subieron un 6%, totalizando 302.404 toneladas enviadas al exterior. Brasil fue el principal destino, con un tercio de las exportaciones, seguido por Rusia, Estados Unidos e Italia.

MIRÁ TAMBIÉN | El Parque Ischigualasto prohíbe el ingreso de mascotas

Durante septiembre, se exportaron 17.226 toneladas de peras, consolidando el protagonismo de esta fruta en los mercados internacionales. En lo que va del año, el 53% de la producción de pera tuvo como destino la exportación, mientras que el 33% se destinó a la industria y el 14% al mercado interno. Estos números reflejan el buen posicionamiento de la pera patagónica en el exterior, especialmente en mercados clave como Brasil.

Por su parte, la manzana tuvo un crecimiento más modesto, con un aumento de solo el 1% en las exportaciones entre enero y septiembre de 2024, alcanzando 59.659 toneladas. Los principales destinos para las manzanas fueron los países vecinos de Brasil, Paraguay y Bolivia. A diferencia de la pera, la mayoría de las manzanas se destinan al mercado interno, con un 47% de la producción, mientras que el 37% va a la industria y el 16% se exporta.

MIRÁ TAMBIÉN | Caso Cecilia Strzyzowski: Renunciaron los abogados del Clan Sena

La Patagonia continúa siendo la principal región productora de estas frutas, procesando el 90% de las manzanas y el 84% de las peras de la producción nacional. Además, Chubut destacó como la principal exportadora de cereza, cerrando la temporada 2023-2024 con 6.391,3 toneladas de esta fruta, reforzando la importancia de la región en el mercado global de frutas frescas.

Fuente: Diario Río Negro.

Foto: iProfesional.

Nelly Oesterheld: la artista que eligió Trelew y vivió a la sombra de «El Eternauta»

El estreno de El Eternauta en Netflix no solo revive la historia de Juan Salvo sino que también devuelve la atención sobre el universo creativo de la familia Oesterheld. Nelly, desde su trinchera artística, aportó belleza y ternura a la literatura infantil, un terreno menos expuesto pero fundamental.

Descubren el método de momificación de un sacerdote del siglo XVIII

El cuerpo del capellán Franz Xaver Sidler fue embalsamado con una técnica única, jamás registrada antes, que logró conservarlo durante más de 270 años.

Las bochas de maquillaje podrían tener más bacterias que un inodoro

Un estudio reveló que los utensilios de maquillaje mal lavados pueden ser focos de hongos, levaduras y bacterias. Expertos alertan sobre los riesgos para la piel y cómo prevenir infecciones.

Desplazaron a un funcionario del PAMI en Junín

Alberto Pascual fue removido de su cargo en La Libertad Avanza y en el PAMI Junín luego de un escándalo con “Las Fuerzas del Cielo”, el sector cercano a Javier Milei. La polémica se desató tras la denuncia pública de una militante.

Compartir

spot_img

Popular