Desde la Paz hasta la Medicina, los argentinos han dejado una huella indeleble en la historia de los Premios Nobel, con cinco galardonados que marcaron un antes y un después en sus respectivos campos.
El Premio Nobel, considerado uno de los reconocimientos más prestigiosos del mundo, ha destacado a personas cuyas contribuciones han tenido un impacto global en áreas como la Física, Química, Medicina, Literatura, Paz y Economía. Argentina, con una rica tradición en ciencia y derechos humanos, cuenta con cinco galardonados que han puesto al país en el mapa internacional de la excelencia.
MIRÁ TAMBIÉN | Bizarrap y Colapinto: La sorprendente conexión que llevó al piloto a la F1
El primer argentino en recibir este honor fue Carlos Saavedra Lamas, quien en 1936 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz. Saavedra Lamas, un diplomático nacido en Buenos Aires, fue fundamental en la redacción del “Pacto Antibélico Argentino” que ayudó a mediar en la guerra entre Paraguay y Bolivia en 1935. Este pacto no solo trajo la paz a la región sino que también marcó un hito al convertir a Saavedra Lamas en el primer latinoamericano en recibir el Nobel.
En 1947, Argentina volvió a ser reconocida, esta vez en el campo de la Medicina, cuando Bernardo Houssay fue premiado por su descubrimiento de la influencia de la hormona del lóbulo pituitario anterior en el metabolismo del azúcar. Este avance fue crucial para el tratamiento de la diabetes, mejorando el uso de la insulina, un descubrimiento que ya había sido premiado en 1923.
MIRÁ TAMBIÉN | La nueva serie de crímenes reales en Netflix que está causando sensación
El tercer Nobel para Argentina llegó en 1970, cuando Luis Federico Leloir fue galardonado con el Premio Nobel de Química por su trabajo sobre los nucleótidos de azúcar y su papel en la biosíntesis de carbohidratos. Aunque nacido en Francia, Leloir vivió y trabajó en Argentina, donde su investigación revolucionó la comprensión del metabolismo de los carbohidratos.
Adolfo Pérez Esquivel, el único de los galardonados argentinos que aún vive, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1980 por su lucha en defensa de los derechos humanos durante la dictadura militar argentina. Cofundador del Servicio Paz y Justicia para América Latina, su trabajo tuvo un impacto significativo en la promoción de la paz y la justicia en toda la región.
MIRÁ TAMBIÉN | La NASA publicó las imágenes más nítidas de la Tierra
Finalmente, en 1984, César Milstein, oriundo de Bahía Blanca, fue galardonado con el segundo Premio Nobel de Medicina para Argentina. Su trabajo sobre el desarrollo del sistema inmunológico y el descubrimiento de los anticuerpos monoclonales ha sido fundamental en la lucha contra diversas enfermedades.
Aunque figuras como René Favaloro y Jorge Luis Borges nunca recibieron este reconocimiento, la lista de los Premios Nobel argentinos demuestra que el país ha sido cuna de grandes mentes que han contribuido significativamente al bienestar de la humanidad.
Fuente: adnpositivo