Más de 90 efectivos y canes especializados rastrillaron zonas cercanas al barrio donde vivía el joven desaparecido en abril. La principal hipótesis apunta a un posible homicidio, aunque la familia mantiene la esperanza de encontrarlo con vida.
MIRÁ TAMBIÉN | Mendoza: un entrenador de hockey admitió haber abusado a 7 alumnas
La búsqueda de Emanuel Centeno, el joven de 28 años desaparecido en la localidad de Gaiman, sigue activa con un operativo coordinado y ampliado que involucra a más de 90 efectivos de distintas provincias, además de perros especialmente entrenados para la detección de restos humanos. Así lo confirmó el abogado de la familia, Facundo Bonavita, quien dialogó con Radio 3 y estuvo presente en los trabajos de rastrillaje realizados este martes en la zona.
Durante la jornada, los equipos de búsqueda comenzaron a recorrer a pie la zona comprendida entre el barrio donde vivía Emanuel y el cementerio local, para luego retomar el operativo con un recorrido hacia la vecina localidad de Trelew. Además, se desplegaron dos embarcaciones y buzos con canes especializados en el río Chubut, intentando cubrir todas las áreas posibles donde el joven podría encontrarse.
Según explicó Bonavita, el sector elegido para la búsqueda no respondió a indicios o testimonios específicos, sino a que era el ámbito habitual donde Emanuel se movilizaba. “Se estuvo rastrillando porque es la zona donde mayormente frecuentaba”, detalló el profesional.
MIRÁ TAMBIÉN | Trelew potencia el paleoturismo con la muestra “Viven Dinosaurios”
Entre los canes participantes se encontraban 14 perros entrenados para detectar restos humanos, traídos de distintas provincias para reforzar el trabajo de las fuerzas locales. Estos canes forman parte de equipos especializados en búsqueda de personas desaparecidas, algunos de los cuales fueron enviados por el Ministerio de Seguridad nacional.
Respecto a la investigación judicial, Bonavita confirmó que la principal hipótesis que maneja la Fiscalía es la de un presunto homicidio, aunque la familia mantiene la esperanza de hallar a Emanuel con vida. “La hipótesis de homicidio toma fuerza debido al tiempo transcurrido, que ya casi cumple dos meses”, señaló. También se sigue evaluando la posibilidad de que Emanuel haya abandonado la zona con alguien conocido, aunque esta teoría pierde terreno frente a los avances en la investigación.
Uno de los elementos clave en la pesquisa es el análisis de una prenda de vestir con manchas que podrían ser de sangre, encontrada durante un allanamiento. “La remera fue enviada a laboratorios fuera de la provincia para su análisis, y se esperan resultados la próxima semana que podrían aportar datos más concretos”, explicó Bonavita.
MIRÁ TAMBIÉN | Investigan banda que estafó por más de 60 millones mediante sextorsión en Chubut
En cuanto a nuevos testimonios, el profesional indicó que recientemente dos personas aportaron datos sobre haber visto a Emanuel en distintos sectores de Gaiman antes de su desaparición. Aunque la información aún debe ser corroborada, estos datos orientan el trabajo de las fuerzas de seguridad.
Finalmente, el Doctor Bonavita adelantó que el operativo de búsqueda continuará durante toda la semana, con un despliegue previsto que abarcará nuevas áreas del valle y contará con la participación de expertos especializados en búsqueda de personas desaparecidas.
Foto: Archivo