En el sector de electrodomésticos, el 2025 comenzó con un panorama mixto, donde el crecimiento de ventas se ve contrarrestado por un aumento significativo de importaciones.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei se reúne con su equipo en la Casa Rosada tras una semana clave
El sector de electrodomésticos en Argentina experimentó un repunte durante el inicio de 2025, logrando recuperar lo perdido durante el año anterior. Sin embargo, este crecimiento tiene un costoso componente: las importaciones. Según datos internos del sector, en febrero de 2025, se produjeron 57.263 heladeras en el país, mientras que las importaciones llegaron a 68.016 unidades, lo que representa un incremento de casi un 20% en la compra de heladeras extranjeras en comparación con la producción nacional.
El principal origen de las heladeras importadas es China, que representa el 68,5% de las unidades adquiridas. El resto proviene de Brasil y México. Este aumento en las importaciones se da en un contexto de flexibilización de restricciones comerciales, una de las primeras medidas de la administración de Javier Milei, y la eliminación de impuestos como el PAIS, lo que facilitó la entrada de productos al mercado argentino.
Hace solo un año, la relación entre heladeras producidas en Argentina y las importadas era completamente distinta. En febrero de 2024, las importaciones representaban solo el 3,29% del total, con apenas 1.362 unidades provenientes del extranjero. La dinámica ha cambiado drásticamente desde entonces, con un sector industrial local que comienza a sentirse vulnerable ante el crecimiento de las importaciones.
MIRÁ TAMBIÉN | Secuestraron más de 100 millones de pesos en marihuana en la Patagonia
El crecimiento de las importaciones ha generado preocupación en las industrias locales, que luchan por mantener su competitividad. La suba del tipo de cambio y el aumento de la rentabilidad en las importaciones han exacerbado la diferencia entre lo producido localmente y lo adquirido desde el exterior. Los industriales piden al Gobierno que implemente políticas que favorezcan la competitividad de la industria nacional y ayuden a nivelar el terreno de juego.
Este llamado a la acción no solo se extiende al sector de heladeras, sino que también afecta a otras ramas de la producción, como la fabricación de chapas de acero, que están viendo cómo los costos de producción local dejan menos márgenes de ganancia frente a los precios de importación.
MIRÁ TAMBIÉN | Jorge Macri anuncia la construcción de un túnel vehicular y anillo peatonal
La preocupación también abarca a las entidades comerciales a nivel nacional, que advierten que el futuro de muchas industrias podría estar en peligro si no se toman medidas para mejorar la competitividad. Aunque el Gobierno nacional apuesta por una reconversión de la economía, muchos temen que las industrias locales no puedan adaptarse sin el apoyo adecuado.
A la par, la balanza comercial del país muestra señales de deterioro, con un superávit de solo u$s227 millones en febrero de 2025, una caída de más de u$s1.182 millones en comparación con el año anterior. Este desajuste se atribuye principalmente al aumento de las importaciones, que crecieron un 42,3% interanual y un 8,9% intermensual, lo que refleja el impacto de la apreciación del tipo de cambio real y la recuperación de la actividad económica.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Archivo