viernes 4 julio 2025

La industria pyme creció 3,2% anual en mayo pero retrocedió respecto de abril

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.240,01
-0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.522,36
0,05%
Riesgo País
700
0,14%
Actualizado: 12:14 04/07 | downtack.com

La producción de la industria manufacturera pyme registró una suba de 3,2% interanual en mayo y registró una retracción del 0,2% frente a abril, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En el cotejo con abril, la actividad de las pymes industriales marcó un leve retroceso de 0,2%. En tanto, el uso de la capacidad instalada se ubicó en 70,1%, 3 puntos porcentuales más que en igual mes de 2021 y 0,3 puntos porcentuales menos que en abril.

Por sectores, el nivel más elevado de uso de la capacidad instalada correspondió a Maderas y muebles (76,3%), mientras que el más bajo fue Papel e impresiones (65,2%).

Desde CAME destacaron que “el encarecimiento de los fletes y el desabastecimiento de gasoil generaron problemas para conseguir insumos y demoras en las entregas de la producción”.

Al analizar la demanda interna, la entidad pyme resaltó que se mantuvo constante, “marcando una mejora a fin de mes en rubros como Indumentaria y en Alimentos y bebidas, que habían comenzado más estancados”.

En lo que respecta a las expectativas para los próximos dos meses, desde CAME indicaron que de acuerdo a la muestra, el 9% de las industrias respondió que espera que su producción suba, el 2% proyecta una disminución y el 89% respecta estimó que no habrá cambios.

Por sectores, en el mes de mayo, la rama industrial vinculada a la fabricación de productos de metal, maquinarias, equipos y material de transporte marcó la mejor performance, con un aumento anual de 6,9%, dado que las inversiones en el agro, la construcción y la industria en general traccionaron al sector, mientras que el rubro Madera y muebles, en cambio, sufrió una caída anual del 0,8%.

Sin embargo, si bien la caída anual del rubro de madera y muebles se explicó por “poca capacidad de producción por falta de insumos”, en la comparación contra el mes previo subió 6,8% mensual.

Por su parte, el rubro de Alimentos y bebidas, mantuvo sin cambios su producción en términos interanuales pero subió 0,3% con respecto al mes anterior, y el sector trabajó con un 71,9% de la capacidad instalada, 3,9 puntos por encima de abril.

En el caso de Indumentaria y textil, la producción anual subió 1,8% en mayo y bajó 2,4% en la comparación mensual; mientras que en el rubro de productos químicos y plásticos, la producción creció 3,7% anual en mayo y 6,4% mensual; y en el caso de Papel, cartón, edición e impresión, la misma subió 2,1% anual en mayo y 3% mensual.

Sube la producción de autos en Argentina pese a la baja mensual

En junio creció la fabricación y exportación de vehículos respecto a 2024. Adefa destacó una evolución positiva del sector durante el primer semestre.

Denuncian despido arbitrario en Banco Santander Río de Comodoro

La trabajadora fue desvinculada sin previo aviso y, al día siguiente, se le prohibió el ingreso a la sucursal. Según el representante del gremio La Bancaria, Jorge Uriarte, “la trataron como si fuera una delincuente”, lamentó.

Tres crías de carpincho murieron ahogadas en Nordelta

Tres crías no lograron salir de una laguna por el bajo nivel del agua. Ambientalistas denuncian abandono del ecosistema y falta de medidas de protección.

Se viene una nueva Feria de Productores y Artesanos en 28 de Julio

La actividad se llevará adelante este domingo desde las 11 y contará con presentaciones musicales, danzas y stands de feriantes locales y regionales.

Compartir

spot_img

Popular