La tasa de inflación registró un leve aumento en noviembre, superando el 2,7% de octubre. El IPC acumulado en 2024 sigue por debajo de los niveles de 2023, aunque las proyecciones para diciembre apuntan a una estabilización.
La inflación en Argentina registró un aumento en noviembre, alcanzando un 2,9%, según el informe de la Fundación Libertad y Progreso. Este dato es superior al 2,7% registrado en octubre, aunque la entidad destacó que este repunte no compromete la desaceleración de la inflación, que aún sigue en marcha. La organización explicó que en octubre los precios estacionales tuvieron un impacto favorable, que en noviembre se revirtió, y además, los precios regulados volvieron a experimentar aumentos.
MIRÁ TAMBIÉN | ARCA agiliza las respuestas a los oficios judiciales de los abogados
Con esta variación, el índice de precios acumula un aumento de 113% en los primeros once meses de 2024, lo que representa una mejora significativa respecto al mismo período de 2023, cuando la suba fue de 148,2%. En términos interanuales, la inflación se ubicó en 167,3%, lo que marca la séptima desaceleración consecutiva desde el pico de 289,4% alcanzado en abril. Este comportamiento es un indicio de que el proceso de desaceleración sigue su curso, aunque con leves altibajos mes a mes.
En cuanto a las proyecciones para diciembre, se espera que la inflación se mantenga estable en torno al 3%, impulsada por el efecto estacional de fin de año, como el aguinaldo y las fiestas. Sin embargo, este impacto podría verse parcialmente contrarrestado por los primeros efectos de la eliminación del impuesto PAIS, lo que contribuiría a moderar la presión inflacionaria.
MIRÁ TAMBIÉN | Hallan objetos del sargento desaparecido en el río Paraná
Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, afirmó que la inflación sigue una tendencia de convergencia hacia el 2%, lo que podría reflejarse en los próximos meses. Según Marí, la mejora de la situación macroeconómica y la mayor confianza en el gobierno ofrecen un panorama favorable para la estabilización de la inflación en el primer trimestre de 2025, con proyecciones de que los índices puedan comenzar a registrar variaciones de 1% hacia la segunda mitad del próximo año.
Fuente: Noticias Argentinas
Imagen de archivo