Tras una polémica en redes sociales, se corroboró la identidad de la hija adoptiva de Carlos Pérez, detenido por la desaparición de Loan Danilo Peña, y se descartó que fuera Sofía Herrera. La investigación continúa.
MIRÁ TAMBIÉN | Diez personas intoxicadas por fallas en la calefacción
La Justicia de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, ha abierto una nueva línea de investigación en el caso de Sofía Herrera, la menor desaparecida desde el 28 de septiembre de 2008. Esta decisión se tomó tras una controversia suscitada en redes sociales, donde se sugería que la hija adoptiva de Carlos Pérez, detenido por la desaparición de Loan Danilo Peña, podría ser Sofía.
El fiscal mayor del Distrito Judicial Norte, Martín Bramati, solicitó informes a través del Registro Nacional de Personas, obteniendo la partida de nacimiento de la hija adoptiva de Pérez. El documento confirmó que la menor tiene 14 años y nació en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, lo cual difiere con la edad actual de Sofía, que hoy tendría 19 años y nació en Río Grande.
«Aunque la menor en cuestión no es Sofía, la investigación sigue adelante, ya que no se puede descartar que Carlos Pérez, quien estuvo estacionado en Ushuaia, pudiera estar vinculado a un grupo dedicado a la trata de personas o tener algún tipo de participación en la desaparición de Sofía», indicaron fuentes judiciales a Infobae.
MIRÁ TAMBIÉN | Sismo de magnitud 7 sacude la región de Arequipa en Perú
El padre de Sofía, en diálogo con Radio Mitre, expresó: «Vi la foto porque me llegó esa misma noche, me decían que se trataba de mi hija, que es muy parecida, pero no. La mujer ahí dijo que la chiquita tiene 14 años, y aparte, es mucho más blanca de piel que mi hija, mi hija sería más morochita».
En cuanto al caso de Sofía, aún hay un prófugo. En septiembre de 2020, la Justicia de Tierra del Fuego solicitó a Interpol la captura internacional de José Dagoberto Díaz Águila, apodado «Espanta la Virgen», un jornalero chileno nacido en Castro, Chiloé, con DNI argentino y de 51 años en ese momento. La orden fue dictada por el entonces titular del Juzgado de Instrucción N°1 de Río Grande, Daniel Césari Hernández, quien llevaba la investigación.
A pesar de los esfuerzos de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de Interpol PFA en los últimos dos años para reactivar la búsqueda de «Espanta La Virgen», las pistas del caso se han enfriado, confirmaron fuentes del caso a este medio.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo
MIRÁ LO ÚLTIMO:
El FMI celebró la sanción de la Ley Bases y el capítulo fiscal impulsados por el Gobierno
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/IWarWgVyyw
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) June 28, 2024