La Cámara Nacional Electoral (CNE) encendió las alarmas al denunciar que el Poder Ejecutivo todavía no transfirió los fondos necesarios para organizar las elecciones legislativas de este año.
A través de una Acordada firmada por sus tres jueces, la Justicia exigió al Ministerio del Interior detalles urgentes sobre los montos, plazos y modalidades del desembolso.
MIRÁ TAMBIÉN | Megaoperativo en la frontera: droga valuada en $339 millones
La falta de recursos afecta directamente al funcionamiento del proceso electoral. Según la CNE, ya se encuentra comprometido el cierre del padrón provisorio y el período para realizar reclamos, que se extiende hasta el 13 de mayo. Además, se complica la operatividad de las 24 secretarías electorales del país, encargadas de tareas clave.
El contexto es aún más complejo por la implementación de la boleta única de papel. Este nuevo sistema requiere una fuerte inversión logística, operativa y de capacitación ciudadana. Sin partidas presupuestarias, resulta imposible avanzar en la designación de autoridades de mesa, la producción de materiales y la difusión informativa.
MIRÁ TAMBIÉN | Cayeron falsos mecánicos que estafaban en San Cristóbal
Los jueces también advirtieron que la demora impacta en organismos involucrados en el operativo electoral, como el Comando General Electoral y el Correo Oficial. “Los procesos electorales son el ejercicio de la soberanía popular en su expresión más pura”, subrayaron, remarcando la urgencia de una solución.
Aunque fuentes del gobierno aseguraron que Lisandro Catalán, titular de la vicejefatura de Gabinete del Interior, ya se comunicó con la CNE y garantizó que los pagos se realizarán en las próximas horas, desde la Justicia electoral insisten en la necesidad de contar con fondos inmediatos para evitar comprometer el calendario democrático.
Fuente: TN.