Científicos trabajan en el desarrollo de un Tiempo Lunar Coordinado (LTC) para garantizar sincronización precisa en las bases lunares y sentar las bases para misiones interplanetarias.
MIRÁ TAMBIÉN | Harvard recomienda esta actividad para mejorar el ánimo
La exploración lunar avanza hacia una presencia permanente, pero con ello surge la necesidad de establecer un sistema horario específico para la Luna. La NASA, en colaboración con otras agencias espaciales y científicas, está desarrollando un Tiempo Lunar Coordinado (LTC), un estándar necesario para coordinar actividades entre bases lunares, orbitadores y la Tierra.
La creación de este sistema responde a la creciente complejidad de las misiones espaciales y futuras bases en la Luna. Según Slava Turyshev, astrofísico del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, “estos sistemas son cruciales para respaldar la eficiencia operativa, los esfuerzos científicos y las actividades comerciales”.
El desarrollo del LTC enfrenta desafíos únicos debido a las diferencias gravitacionales y orbitales entre la Tierra y la Luna. Un segundo en la Luna no es igual que un segundo en la Tierra, lo que genera pequeñas discrepancias que, acumuladas, podrían afectar operaciones críticas como aterrizajes y cronogramas.
MIRÁ TAMBIÉN | Incendios en California retrasan la temporada de premios
La solución a estas diferencias se basa en cálculos derivados de la relatividad, utilizando datos de alta precisión obtenidos por misiones como GRAIL y Lunar Laser Ranging. Estas herramientas han permitido modelar las variaciones temporales con una precisión de subnanosegundos, según explicó Turyshev.
El programa Artemis de la NASA será el primero en beneficiarse del LTC. Este ambicioso proyecto busca establecer una presencia humana permanente en el polo sur de la Luna, incluyendo un campamento base y la estación orbital Lunar Gateway. A su vez, la Agencia Espacial Europea (ESA), China y Rusia también trabajan en proyectos que requerirán un sistema horario unificado para garantizar la navegación y comunicación entre la Tierra y la Luna.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo