Tras once años en el espacio, la misión Gaia de la ESA concluye sus observaciones, dejando un legado de datos revolucionarios sobre la Vía Láctea. La sonda se apagará en marzo tras cumplir su misión.
La misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) llega a su fin tras más de una década de innovadoras observaciones del espacio. Desde su lanzamiento en diciembre de 2013, Gaia ha generado el mapa tridimensional más preciso y detallado de la Vía Láctea, revolucionando la comprensión de nuestra galaxia y dejando un legado científico invaluable.
En sus últimos momentos activos, la sonda, que depende de un propulsor de gas frío, ha agotado su combustible y ya no adquirirá más datos científicos. Sin embargo, aún queda mucho por descubrir, ya que el equipo de científicos sigue trabajando en la publicación de los datos recopilados durante más de once años en el espacio. Entre sus logros más destacados, Gaia ha realizado importantes descubrimientos, como la observación de terremotos estelares y astros desconocidos, además de proporcionar el mayor conjunto de datos sobre estrellas binarias y asteroides del sistema solar.
VIDEO | Skay Beilinson lanzó «Las catacumbas del cielo»
A lo largo de su misión, Gaia ha enviado tres entregas de datos, siendo la última en junio de 2022, que incluyó información mejorada de casi 2.000 millones de estrellas y nuevos hallazgos sobre galaxias distantes y cuásares. Los resultados científicos derivados de estos datos abarcan una amplia variedad de áreas astrofísicas y han tenido un impacto transformador en la investigación astronómica.
Aunque la sonda ya no realizará nuevas observaciones, aún quedan dos publicaciones de datos programadas para 2026 y más adelante, que permitirán un mayor avance en el estudio de la Vía Láctea y más allá. La colaboración entre la ESA, la industria europea y los expertos de todo el mundo ha sido clave para el éxito de Gaia, y su legado continuará influyendo en la astronomía por años.
Gaia, equipada con dos telescopios ópticos y tres instrumentos científicos, ha estado operando durante casi el doble de tiempo inicialmente previsto. En su última etapa, se dirigirá a una órbita final alrededor del Sol, donde se apagará definitivamente el 27 de marzo de 2025, cerrando un capítulo histórico en la exploración espacial.
Fuente y foto: EFE.