Foto de archivo.
Lo confirmó a través de Radio 3 el secretario de Gobierno, Mario Romeo, quien recordó que el caso fue abierto tras detectarse elementos de ayuda social en la vivienda de uno de los implicados.
La Municipalidad de Trelew anunció que se constituirá como querellante en la causa judicial conocida como “Pollos de Papel”, que investiga a cinco exfuncionarios y dos proveedores del Estado. La decisión fue confirmada este viernes por el secretario de Gobierno, Mario Romeo, en diálogo con Radio 3.
La causa fue abierta tras detectarse elementos de ayuda social -como colchones y termotanques- en la vivienda de uno de los implicados. Según detalló Romeo, la denuncia inicial se vincula con una operación de compra por más de 66 millones de pesos, aunque luego se sumaron otros siete expedientes.
MIRÁ TAMBIÉN: Merino abrió la licitación para obras de pavimento en barrios San José y Los Sauces
El municipio acompañará a la Fiscalía para defender los intereses de la comunidad y colaborar en el esclarecimiento de los hechos. “Vamos a presentarnos una vez iniciada la apertura de investigación”, indicó Romeo.
El funcionario subrayó que todavía no hay medidas que impidan a los proveedores señalados seguir prestando servicios al Estado. No obstante, remarcó que la justicia consideró que hay pruebas suficientes para abrir la investigación y convocar a los imputados a dar explicaciones.
TE PUEDE INTERESAR: El NICAPDI de Trelew recibió cinco sillas de ruedas
El caso, que lleva el nombre mediático de “Pollos de Papel”, hace referencia a supuestas compras millonarias de mercadería que nunca fue entregada. “En esas cantidades, deberían tener cámaras de frío o respaldos logísticos que no se evidencian”, explicó Romeo.
El avance del proceso judicial se concretará el próximo 2 de junio. Allí, el municipio se integrará formalmente como parte querellante. En esa instancia, podrá acceder a las pruebas reunidas y aportar nuevos elementos a la causa.
Por último, Romeo se refirió al Sistema de Estacionamiento Medido implementado en la ciudad. Reconoció que el nuevo esquema genera opiniones divididas, pero afirmó que los puntos de venta están claramente identificados con calcomanías y que se analiza su impacto general en usuarios y comerciantes.