lunes 19 mayo 2025

Los gremios levantaron el corte sobre la Ruta 3 en el ingreso a Trelew

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
=
UVA
1.469,03
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 00:38 19/05 | downtack.com

«Es una parte más del plan de lucha de todos los trabajadores del Estado en contra de las medidas que el gobierno está pretendiendo llevar adelante: el no pago de salarios, el no reconocimiento de los acuerdos paritarios y el no cumplimiento de las deudas pendientes», expresó Carlos Milani, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales de Chubut (Sitravich).

«Este tipo de medidas van a seguir en los próximos días, mientras el gobierno no modifique ni solucione los problemas que más afectan a los trabajadores», advirtió.

Respecto de la gestión del gobierno de fondos nacionales que permitiría modificar el esquema de pago, en cuotas en vez de escalonado Milani aclaró que «no hemos emitido opinión porque no hay nada oficial al respecto, incluso ayer –jueves- el ministro de Economía volvió a ratificar el paro escalonado tal cual se nos había informado el martes, medida que nosotros ya rechazamos».

«Si existiera una propuesta oficial de ese tipo, la vamos a analizar, pero la respuesta será la de siempre: exigimos el pago total de los salarios, cualquier alternativa que sea distinta, amén de que sea analizada, seguramente encontrará el rechazo de todos los trabajadores«, consideró Milani.

En la misma sintonía se manifestó el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH), Santiago Goodman, el habitual vocero de la Mesa de Unidad Sindical.

«No es el pago completo, creemos que con una propuesta que ya le había hecho al Poder Judicial y a la Legislatura, el gobierno quiere bajar los decibeles de la protesta social y de los trabajadores, pero la verdad es que entendemos que no debe haber ni pago parcializado ni escalonado, debe cumplir con el pago completo», sostuvo.

«Nosotros no trabajamos ni un tercio ni un cuarto de nuestra fuerza laboral, nosotros todos los días ponemos toda la fuerza laboral que tenemos y por lo tanto la contraprestación no debe ser por cuotas, sino directa», remarcó.

«Los diputados se comprometieron a darle sanción a la norma tributaria, no a la totalidad de la ley ómnibus que tiene varias aristas, pero esa ley garantizaría ingresos que hoy no se tienen. Entre ellos, el más anecdótico es que todas las tierras rurales que dependen del Gobierno del Chubut hace más de tres años no pagan impuestos, ni las productivas ni las improductivas», analizó Goodman.

«Podemos hablar de 100, 10 o 1000 millones anuales, no interesa el número, pero todos los ciudadanos pagamos un impuesto de nuestras casas, y los que más tierras tienen ¿van a seguir sin pagar?» cuestionó.

«Como algo personal, entiendo que debemos garantizar la elección del domingo porque necesitamos que cambie el gobierno», señaló Goodman ante una consulta puntual.

«Si en la Provincia ya perdimos con este gobierno que va a continuar cuatro años, no tenemos que perder en la Nación. El domingo, los compañeros y compañeros designados como autoridades de mesa deben garantizar la votación para cambiar la realidad del país», exhortó el dirigente gremial.

«Todos los compañeros que están en la ruta entienden el reclamo más allá de que le es molesto por la espera, pero además en el caso de los compañeros camioneros, siempre acompañaron la lucha y estuvieron al lado de los trabajadores de la educación y del conjunto», destacó sobre el acompañamiento y el respaldo que recibieron en la ruta.

«Esto se va a repetir la semana que viene, con mayor fuerza y en más lugares de la provincia, debe haber una respuesta real y concreta el gobierno», advirtió.

«Los legisladores también tienen su responsabilidad porque sabemos que la semana que viene la Legislatura debe estar abierta con el escrutinio definitivo», apuntó.

«Pero recuerdo que el 9 de diciembre de 2015 cuando Mario Das Neves debía asumir como gobernador, hicieron lo posible y lo imposible para concretar una sesión a espaldas de los trabajadores y fuera del recinto para sancionar la Ley de Emergencia Económica que hoy sigue vigente», cuestionó.

«Si tienen los hue… y los ovarios para ponerse al frente de esto, que hagan lo mismo la semana que vienen, podrán sesionar en cualquier lugar de la Legislatura porque los trabajadores van a  garantizar esa sesión», adelantó Goodman.

Huracán bajó a Rosario Central y es semifinalista del Torneo Apertura

En el Gigante de Arroyito, derrotó 1 a 0 a Rosario Central con gol de Walter Mazzantti. El extremo del “Globo” marcó de cabeza a los 21 minutos del primer tiempo, luego de una gran jugada individual del lateral César Ibáñez por el sector izquierdo.

Rayo Vallecano frenó a Celta y sueña con un torneo internacional

Con un triunfo 2-1 en Balaídos, Rayo Vallecano mantiene viva la esperanza de clasificar a competiciones europeas, mientras Celta deberá esperar hasta la última fecha para asegurar su boleto.

Alpine citó a Riquelme para celebrar a Colapinto

La escudería francesa usó una frase icónica del ídolo de Boca para homenajear al piloto argentino tras su estreno en la Fórmula 1 en Imola.

Microbio único aparece en la estación espacial china

Científicos detectaron por primera vez una bacteria desconocida desarrollada en órbita. Podría revolucionar la ciencia en la Tierra y el espacio.

Compartir

spot_img

Popular