sábado 3 mayo 2025

La NASA informa por qué aún no encontraron extraterrestres

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 15:08 03/05 | downtack.com

La NASA explora la posibilidad de que civilizaciones extraterrestres avanzadas utilicen energías difíciles de detectar, lo que explicaría la falta de evidencia de vida en el universo.

MIRÁ TAMBIÉN | Proponen almacenar células de animales en regiones polares de la luna

A pesar de décadas de exploración espacial y avances tecnológicos, la existencia de vida extraterrestre sigue siendo un misterio sin resolver. Según Bill Nelson, director de la NASA, existen más de un billón de planetas similares a la Tierra en el universo, muchos de los cuales podrían albergar vida. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha encontrado evidencia de que seres alienígenas hayan visitado nuestro planeta o de la existencia de civilizaciones en otros sistemas solares.

Un nuevo informe de la NASA, publicado en el Astrophysical Journal, sugiere que la razón por la que aún no hemos detectado vida inteligente en otros sistemas podría estar relacionada con su avanzado desarrollo y el uso de energías que no consumen grandes cantidades de recursos. Según el informe, es posible que estas civilizaciones hayan alcanzado un nivel de desarrollo en el que sus necesidades energéticas sean modestas y, por lo tanto, difíciles de detectar con los telescopios actuales.

«Si una civilización avanzada no requiere grandes cantidades de energía, no necesitaría construir enormes estructuras de captación de energía estelar que pudieran ser detectadas por nuestros telescopios», explicó Vincent Kofman, coautor del trabajo. Estas estructuras podrían incluir paneles solares que cubrieran grandes áreas de un planeta o megaestructuras en órbita para capturar la energía de una estrella madre.

MIRÁ TAMBIÉN | FOTO | Angelina Jolie eligió tazas argentinas para su cafetería

El informe también aborda la paradoja de Fermi, planteada por el físico Enrico Fermi, que se pregunta por qué, si la galaxia es tan antigua y vasta, no hemos detectado una civilización extraterrestre que se haya extendido por ella. La NASA sugiere que las civilizaciones avanzadas podrían no sentirse obligadas a expandirse por toda la galaxia, ya que pueden alcanzar niveles sostenibles de población y consumo de energía sin necesidad de hacerlo.

Además, el estudio considera que estas civilizaciones podrían depender de energías como la fusión nuclear, lo que haría aún más difícil su detección desde la Tierra. Aunque los científicos han utilizado radiotelescopios durante décadas para buscar señales de radio extraterrestres, las tecnofirmas de civilizaciones avanzadas podrían ser tan sutiles que aún no hemos desarrollado la tecnología necesaria para detectarlas.

Finalmente, el informe plantea la posibilidad de que estas civilizaciones estén utilizando tecnologías que aún no hemos imaginado, lo que requeriría inmensas cantidades de energía. Hasta que nuestra comprensión tecnológica avance, la búsqueda de vida extraterrestre continuará siendo un desafío para la humanidad.

Fuente: TN 

Foto: Archivo 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Homero Manzi: el alma del tango que sigue latiendo

A 74 años de su muerte, Homero Manzi es recordado por sus tangos inolvidables como Malena y Sur, y por su legado en el cine y la poesía.

Dolor en el espectáculo por la muerte de Claudio Delgado

Claudio Delgado, conductor de VIP Magazine, murió tras dos paros cardíacos. El mundo del espectáculo lo despidió con emotivos mensajes.

Bajo la lluvia de Miami, Lando Norris concretó una victoria clave

McLaren dominó el Sprint del GP de Miami con Lando Norris primero y Oscar Piastri segundo, en una carrera afectada por la lluvia.

Latam-GPT, el modelo de IA con enfoque latinoamericano

La IA desarrollada en Chile se lanzará en julio...

Compartir

spot_img

Popular