El Secretario Coordinador de Gabinete de Trelew, Norberto Yauhar, informó a Radio 3 que el proyecto de integración urbana que se ejecutará en los barrios Moreira por $ 2.300 millones podría aumentar a casi $ 3 mil millones, ya que se encuentra en gestión las obras de la red de gas.
“Esta obra es realmente muy grande -y cuenta con- la posibilidad de tener un agregado de $ 600 millones si nos aprueban el proyecto de gas”, que se encuentra en estudio en Nación, así “vamos a dejar una zona de Trelew completa con todos los servicios”.
El funcionario remarcó que todo esto pasa por el Concejo Deliberante para su ratificación, “porque es una obra entre el Gobierno nacional y la Municipalidad -y- como todos los otros convenios y obras que se firmaron”.
Detalló que “se firma el convenio se manda al Concejo, se firma el especifico, también se manda al Concejo y a partir de ahí empiezan las licitaciones públicas, tal como se llevaron adelante todas las otras obras nacionales”, sentenció.
“Son 2.300 millones de pesos que se vuelcan en Trelew -y- es la obra más importante que ha tenido Trelew en su historia por parte del Gobierno nacional”, ponderó.
En esta línea, detalló el proceso de ejecución, respondiendo a críticas vertidas en los últimos días. “Estos proyectos son serios, tienen financiamiento y son monitoreados por Nación, y además nosotros tenemos nuestro sistema de monitoreo”.

“Es la obra más importante de Trelew en su historia en cuanto a volumen de erogaciones por parte de Nación -y- lleva 12 meses de ejecución, que se puede llegar a extender 4 meses más pero en el momento en que se firma y se inician los procesos tenemos los días contados”, enfatizó.
“Se firma y tenemos 50-60 para licitar, adjudicar y ahí empieza el corrimiento de plazos. Se emiten certificados de obra de contraprestación del avance y eso no lo administramos nosotros. Tenemos que rendir las certificaciones a Nación, que constata y de ahí pagan”, informó.
“Esto no es ‘acá tienen $ 2.300 millones, hagan lo que quieran’, es muy simplista tratar de entender una obra de esta envergadura de esta manera”, disparó.
Por último, detalló que las obras a ejecutar serán “el abastecimiento de agua, con una cisterna, cañerías, obras lineales por más de 1 km y redes domiciliarias, por $ 270 millones; sistema cloacal con cerca de 4 km de cañerías con 570 conexiones domiciliarias por $ 150 millones”.
“Sistema de desagües pluviales, con cordones cuneta, por $ 220 millones; la red eléctrica por $ 94 millones de pesos -que- son redes de baja tensión, alumbrado, tendido de luminarias y 326 conexiones domiciliarias”, continuó.
Agregó que también “hay red vial por $ 909 millones, que es asfalto de concreto y articulado para los pasajes; la red peatonal, que son las veredas, son $ 318 millones; el Centro Comunitario para Salud son $ 244 millones; el playón deportivo cubierto con modulo sanitario de casi 1.000 m2 son $ 207 millones y después está el equipamiento urbano, contenedores indicadores, plazas, juegos y equipamiento para canchas que son $ 100 millones”, precisó.
Por último, añadió que “al final del barrio, donde empieza a bajar, hay un trabajo de mitigación en las laderas donde bajan los pluviales, son $ 6 millones. Es una obra integral, completa”, sentenció.
