La Organización de las Naciones Unidas advirtió que la violencia contra menores en zonas de conflicto alcanzó niveles «sin precedentes» en 2024. El informe anual, publicado este jueves, registra más de 41.000 violaciones graves, la cifra más alta desde que se lleva este monitoreo hace casi 30 años.
Entre los nuevos incorporados a la llamada «lista de la vergüenza» figuran la coalición de pandillas haitianas «Viv Ansanm» y el Clan del Golfo de Colombia. Ambos grupos fueron señalados por reclutamiento forzado, asesinatos y abusos sexuales contra niños.
«Los gritos de estos 22.495 niños inocentes que en lugar de aprender a leer o jugar a la pelota se vieron obligados a aprender a sobrevivir a disparos y bombardeos deberían quitarnos el sueño», expresó Virginia Gamba, representante especial de la ONU.
MIRÁ TAMBIÉN: Honduras está a un paso de erradicar el analfabetismo
El informe indica que los Territorios Palestinos encabezan la lista con más de 8.500 violaciones graves, en su mayoría atribuidas a fuerzas israelíes. Sólo en Gaza, la ONU confirmó la muerte de 1.259 niños, aunque investiga otras 4.470 posibles víctimas menores.
En Haití, las violaciones contra niños aumentaron un 490% respecto a 2023. “Viv Ansanm”, la mayor coalición de pandillas del país, fue señalada como “quizás la más brutal y predominante”, según un funcionario de la ONU que habló bajo anonimato.
También se denunció un aumento alarmante en Colombia, donde se reportaron 450 casos de reclutamiento forzado infantil en 2024. El Clan del Golfo fue incorporado a la lista negra por su responsabilidad directa en esta práctica.
Fuente: DW.