La ONU hizo un llamado a Reino Unido para que reconsidere su plan de expulsar migrantes a Ruanda, luego de que el Parlamento británico aprobara un controvertido proyecto de ley que permite dicha medida.
Filippo Grandi, director de la Agencia de la ONU para los Refugiados, y Volker Turk, director de la Agencia de la ONU para los Derechos Humanos, solicitaron al gobierno británico que adopte medidas prácticas para abordar los flujos irregulares de refugiados y migrantes, basadas en la cooperación internacional y el respeto de la legislación internacional sobre derechos humanos.
El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Michael O’Flaherty, se sumó a esta petición, instando a Reino Unido a no deportar a migrantes a Ruanda, como autoriza la nueva ley, argumentando que viola la independencia de la justicia y varios tratados internacionales firmados por Londres.
MIRÁ TAMBIÉN: Italia: Un bebé de 13 meses murió luego de ser atacado por dos pitbulls
O’Flaherty enfatizó que aunque el acuerdo con Ruanda incluye ciertas disposiciones para prevenir la expulsión a los países de origen, el Tribunal Supremo subraya la necesidad de garantizar a las personas afectadas la posibilidad de solicitar un control judicial independiente para determinar si el país al que serían enviadas es considerado «seguro».
Sin embargo, la ley aprobada por el Parlamento británico limita el recurso de las personas afectadas ante los tribunales británicos, ya que no les permite analizar cualquier alegación sobre la posible falta de seguridad en Ruanda, vulnerando así los derechos de los refugiados respaldados por la ONU y los tratados internacionales.
FUENTE: DW.