Mientras el Congreso se paraliza por las elecciones porteñas, los bloques opositores negocian reactivar el debate previsional y resolver el bloqueo en la comisión que investiga el escándalo Libra.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina suspendió las importaciones por brote de gripe aviar en Brasil
Las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires redujeron al mínimo la actividad oficial en la Cámara de Diputados, pero lejos de quedarse en silencio, los bloques opositores aprovecharon el contexto para intensificar las negociaciones informales. De estas charlas surgió la posibilidad concreta de convocar a una sesión especial el próximo miércoles, con un temario que incomoda al oficialismo nacional.
Uno de los puntos centrales será la reactivación de la comisión especial encargada de investigar el caso Libra, paralizada por el empate en la designación de autoridades. La oposición buscará romper la parálisis con una votación en el recinto que permita designar un presidente y avanzar en la investigación.
En paralelo, se perfila un intenso debate previsional. Esta semana se dictaminaron más de una decena de proyectos vinculados con las jubilaciones. Entre las propuestas, el peronismo y la izquierda buscan restituir por dos años la moratoria previsional que venció en marzo, mecanismo clave para que miles de adultos mayores accedieran a la jubilación mínima. Según estimaciones, 8 de cada 10 mujeres y 7 de cada 10 hombres debían recurrir a este régimen para jubilarse.
MIRÁ TAMBIÉN | Más detalles sobre los allanamientos por la desaparición de Emanuel
Además, se suman proyectos para crear una Prestación Proporcional que permita jubilarse a quienes tengan años aportados pero no lleguen a los 30 requeridos. Aunque hay diferencias en los mínimos propuestos, sectores como Encuentro Federal, la UCR, la Coalición Cívica y un grupo del PRO presentaron dictámenes coincidentes en el espíritu de la iniciativa. Desde el peronismo no descartan acompañar alguno de estos proyectos si no prospera la restitución de la moratoria.
Otro tema sensible será el aumento del bono previsional. Hoy congelado en $70.000, varias bancadas impulsan subirlo. Mientras el peronismo propone llevarlo a $115.000, Encuentro Federal sugiere $100.000. Si bien las diferencias existen, los bloques dialoguistas creen que es posible alcanzar un acuerdo. El PRO y la UCR, sin embargo, no apoyan estas mejoras.
MIRÁ TAMBIÉN | Caso Libra: la jueza Servini investiga el patrimonio de Javier y Karina Milei
Desde el oficialismo ya anticiparon que rechazarán todos los proyectos por el impacto fiscal y no descartan recurrir nuevamente al veto presidencial. Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la prórroga de la moratoria costaría 0,165% del PBI, mientras que elevar el bono a $115.000 implicaría un costo anualizado de 0,30% del PBI.
El escenario parlamentario muestra así una oposición más articulada, que buscará poner en agenda temas urgentes para miles de argentinos, desafiando la estrategia del Gobierno de postergar definiciones en año electoral.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo