jueves 22 mayo 2025

La Orquesta de Inta estrenó su documental: el talento del barrio tiene cuerda para rato

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.154,86
=
Prom. Tasa P.F.
31,49%
-0,03%
UVA
1.474,27
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 10:38 22/05 | downtack.com

En la previa de la presentación, los ávidos asistentes pudieron observar en la pantalla gigante varias imágenes promocionales sobre las bondades turísticas y culturales de la región.

Sin dudas, con 18 años de vigencia, ya convertida en una joven vigorosa y con muchos sueños todavía por cumplir, la Orquesta de Barrio Inta podría incorporarse tranquilamente al inventario de patrimonios culturales de la ciudad.

«Ha sido un logro colectivo, que sin embargo surge de la política de Estado, cuando Nación lanzó el Programa de «Orquetas Sociales», recordó Mariana Navarro, la coordinadora/directora, en una breve semblanza antes de la proyección del documental.

«La Orquesta eligió la Escuela, la 207 de Barrio Inta, porque cuando lo propusimos muchas otras escuelas dijeron que no. Sin embargo la dirección de ese establecimiento, en aquel entonces, abrió las puertas para que pudiéramos desarrollar la actividad fuera del horario escolar, que era lo más complicado», destacó.

La orquesta estable está compuesta por alrededor de 80 chicos y por un grupo que son los chicos que inician y que todos los años se renuevan, y continuará con sus presentaciones el próximo 8 de julio en el Gimnasio Municipal Nº 1 con un espectáculo «A puro tango» con el acompañamiento de artistas invitados. 

La Municipalidad de Trelew, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Cultura de provincia permiten el impulso y la proyección de la orquesta con un respaldo permanente.

AOBI, EL INDISPENSABLE RESPALDO

La Orquesta creció tanto, que necesitó una estructura legal y jurídica que la contuviera. Por eso, con los propios padres y colaboradores se creó AOBI, la Asociación de la Orquesta de Barrio Inta, que acaba de renovar su comisión directiva.

A partir de esta estructura civil se canalizan los aportes, las contribuciones y al mismo tiempo se diseñan los objetivos y las acciones, incluidos los costos operativos, de mantenimiento y la adquisión de los instrumentos. AOBI está volcado en una campaña plena para captar socios. Gente que no sólo reconozca la calidad musical de la orquesta, sino que la respalde a través de su contribución.

UNA HORA CON UNA GRAN HISTORIA

Navarro contó también que Pablo Nuñez fue quien le propuso la idea del documental y que el trabajo de producción y realización quedó en manos de tres jóvenes directores de cine, Iván Lamanna, Ana Clara Chachero y Judith Bensimón.

Y después de las palabras llegó el ansiado estreno de «Cuando Sale el Sol», un trabajo de fílmico de cerca de una hora de duración que compactó las cientos de horas que llevó realizarlo durante un año y medio. Y las miles de horas y momentos de emociones, pasiones y aprendizaje que se han cultivado en el espacio escolar y barrial.

Ya de lleno en la historia, dos de las violinistas recordaron que recibieron un volante con la invitación a la orquesta: «yo no sabía que era un violín, pero como iba a ir ella, yo también quería saber de que se trataba. Y ahora pienso que cuando ya no me toque estar, no se que voy a hacer», admitieron las hermanas Graciela y Mariela Simón.

«Te corre una electricidad por todo el cuerpo. Más allá de los problemas, es muy lindo estar en la orquesta«, resaltaron.

Las hermanas Gallardo también recrearon el entusiasmo que les generó la apertura de la orquesta. Y de hecho hoy una de ellas está estudiando el profesorado de música.

Sin embargo, el matrimonio Gallardo dejó expresado en el documental un pase de factura: «cuando sabían tocar dos notas, venían y nos hacían escuchar. Pero ahora que saben todo, no nos quieren tocar nada», reclamó el papá.

«Les pusimos fichas porque queríamos sacarlas de la realidad del barrio, lo que nunca nos imaginamos era a lo que iban a llegar», dijeron orgullosos.

Gerardo, quien muestra sobradas muecas de su pasión en el contrabajo, explicó: «no se si seré bueno o puedo ser mejor, pero gracias a esta orquesta soy músico».

Laura también contó como fue creciendo musicalmente, pero como llegó su oportunidad de ser ayudante de los profesores: «un día me llamaron y me dijeron que iba a ser becada, fue un momento muy especial para mí».

«La verdad que yo quería que hicieran algo y me pone muy contenta verlas tan entusiasmadas con la música clásica, algo muy distinto a lo que se escucha en casa», dijo la mamá de Laura cuando la filmaron en su casa, mates de por medio.

El primer violín, Leo Coliú, también destacó que «ya tuve la posibilidad de ir a Europa y también a Perú, y me toca ahora dar clases. Miro todo lo que hemos hecho y es difícil de creer».

Denis, uno de los percusionistas, fue el responsable de hacer caer varias lágrimas en el Teatro, como también les ocurrió a las chicas cuando lo entrevistaron.

Soñaba que su mamá lo fuera a ver algún día tocando con la orquesta. Para un concierto en el Verdi la invitó, pero tuvieron una discusión y creyó que no iba a ser posible.

Por alguna razón, mientras veía como ingresaba la gente, se sentía impaciente y deseoso de poder verla atravesar la entrada, cosa que efectivamente ocurrió: «fue uno de los momentos más felices de mi vida», aseguró.

Javier Gómez, otro de los profesores, cumple el rol de la asistencia social de los chicos: «más allá de la enseñanza, tratamos de ir a verlos, para conocer sus realidades y saber con qué ánimo llegan a cada clase, por qué están tristes, preocupados o si comieron antes de venir».

El carismático director Darío Del Fabbro habló de cómo se discutió darle identidad a la orquesta: «sabíamos que no se podía excluir a nadie por equivocarse en una nota, como ocurre en una orquesta de cámara», aclaró.

«¿Pero qué debíamos ser, un espacio de contención o un espacio musical? Y un profe en un encuentro en La Angostura me lo resumió mejor: «somos un espacio de contención, pero un do no es lo mismo que un do sostenido».

«Entonces somos un grupo de contención que hace música. La orquesta es una pequeña sociedad con grandes objetivos colectivos y con deseos particulares que también se van cumpliendo», explicó Del Fabbro.

En la previa del documental, la pantalla gigante dejó ver varias veces a «Las Rositas», Cecilia y Gabriela Palma, recibiendo el «Carlos Gardel» por el «Mejor Album de Música Electrónica».

«Las Rositas» capacitaron el año pasado a la Orquesta de Barrio Inta con yeites (trucos) de tango, en el proceso de preparación para el show que compartieron el 9 de Julio en el Gimnasio Municipal Nº 1 de Trelew.

Incluso se mostró un mensaje grabado de las hermanas Palma saludando a los chicos y disculpándose por no poder estar en la presentación del documental por un viaje al exterior.

El actor Marcial Lendzián, que hizo un aporte valioso para otro exitoso espectáculo, el de «Corcheas Sueltas», analizó: «había que sacar a los chicos de la postura habitual, natural de una orquesta; sentados, con el instrumento quieto y la partitura a la vista en el atril».

«Debían adquirir movilidad, expresión corporal, una postura diferente, y de repente no era tan fácil visualizar la partitura y sostener el instrumento. Pero el desafío les generó un gran entusiasmo y fueron adquiriendo esas habilidades para la obra. Además debían maquillarse, aggiornarse, sumar vestuario, terminó siendo una gran experiencia», destacó.

CÓMO MOSTRARLA

Los realizadores también tuvieron protagonismo propio en la presentación de «Cuando Sale el Sol».

«Uno se prepara para estar del otro lado de la cámara, nunca para ser el protagonista», reconoció Iván Lamanna.

«Fue un trabajo al que tuvimos que buscarle una estructura narrativa porque cuando se largó la idea nos hablaron del documental, pero la pregunta era qué íbamos a contar», explicaron.

«El documental dura entre 56 y 58 minutos. No era fácil tener que elegir testimonios entre 80 chicos. Entonces naturalmente uno apunta a ciertos referentes, pero además había que darle a la historia un contexto», puntualizaron.

«Fue un trabajo hermoso que disfruté plenamente, estudié cine porque siempre creí que era la mejor manera de demostrar la realidad, jamás para ganarme un Oscar», aseveró Ana Clara Chachero.

«La orquesta para mi es mi familia, desde el momento que me abrieron las puertas y me contestaron las preguntas que les hice; sin conocerme, con la mayor de las sinceridades, con respuestas desde el amor», valoró.

«Creíamos que para atrapar al espectador y para que la historia se contara por ellos mismos, era indispensable una estructura. Por eso cuando un protagonista termina en un punto, sigue otro como continuidad del relato», indicaron.

«Tampoco quisimos caer en el lugar común de mostrar las cosas del barrio, cuando en realidad en la orquesta pasan cosas diferentes», recalcaron.

Judith Bensimón fue la responsable de una quirúrgica edición, la que tuvo que reflejar los momentos más sustanciosos de unas 200 horas de grabación.

Texto: Edgardo Lillo. Fotos: @OrquestaINTA y Prensa Municipalidad de Trelew.

La ciencia desde una mirada joven en Trelew

Pint of Science, Trelew, Chubut, divulgación científica, Adruka podcast, ciencia y juventud, festival científico, ciencia en bares, eventos científicos Argentina, Secretaría de Ciencia y Tecnología Chubut, CONICET, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, INTA, ciencia y cultura, medios digitales y ciencia

Cómo podes hacer bizcochitos con solo tres ingredientes

Ideales para acompañar el mate, estos bizcochitos crocantes se preparan sin manteca ni levadura. Receta rápida, económica y deliciosa para todos los días.

Cabildo Abierto de 1810: El día que cambió la historia

El 22 de mayo de 1810, Buenos Aires vivió una jornada clave: un Cabildo Abierto definió el destino del Virreinato ante la crisis de la monarquía española y dio paso a una revolución política sin precedentes.

Se lanzó el Plan Invernal con más de 100 agentes y tecnología satelital

Se trata del operativo busca garantizar rutas seguras con partes diarios, equipos distribuidos y coordinación entre organismos.

Compartir

spot_img

Popular