domingo 18 mayo 2025

La Pampa: Banco Hipotecario cerró una sucursal y despidió a sus trabajadores

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
=
UVA
1.469,03
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 10:23 18/05 | downtack.com

La sucursal del Banco Hipotecario de la localidad pampeana de General Pico, cerró este miércoles luego del anuncio formar, hecho hace un mes atrás. De esta forma, seis personas se quedaron sin trabajo.

Respecto a la decisión de cerrar, las autoridades de la entidad no dieron explicaciones de por qué se tomó dicha decisión.

La sucursal trasladó las cuentas de sus clientes de General Pico y zonas aledañas a la sucursal de Santa Rosa.

La sede bancaria había sido inaugurada en 2013 y cuando se conoció la decisión del cierre, el propio gobernador de La Pampa, Carlos Verna, solicitó que se evite a causa del impacto que esta medida genera y la pérdida de las fuentes laborales.

Fuente: laarena.com / Télam

Barrera Sanitaria Patagónica: permitirían el ingreso de costillares

Las autoridades aseguraron que la Patagonia mantendrá su estatus de libre de aftosa sin vacunación. Además, explicaron que están esperando respuestas de países como Chile y miembros de la Unión Europea antes de definir la continuidad de la resolución.

José Carreras se despide de los escenarios con una gira final

La presentación marcará el cierre de una carrera histórica que lo consagró como una de las voces más reconocidas del canto lírico del siglo XX y como miembro fundamental de Los Tres Tenores, junto a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti.

Ordenan eliminar videos falsos de Mauricio Macri hechos con IA  

El tribunal ordenó retirar las publicaciones en un plazo máximo de dos horas desde la notificación, responsabilizando a los denunciantes de gestionar el pedido formal ante la red social.

Cómo quedaron los salarios y jubilaciones contra la inflación de abril

El salario mínimo vital y móvil (SMVM) se fijó en $296.832 para abril, mientras que el haber jubilatorio mínimo quedó en $190.141, tras el último aumento. Ambos montos resultan insuficientes para acompañar el ritmo de los precios, que acumularon una suba del 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Compartir

spot_img

Popular