domingo 4 mayo 2025

La Policía del Chubut presentó una nueva técnica de investigación criminal

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 20:53 04/05 | downtack.com

La Policía del Chubut presentó la sección de ‘Odorología Forense’ de la fuerza provincial que tendrá dependencia orgánica del Área Criminalística y Cuerpo Médico Forense. Además, la comisario, Analía Medina, dio una presentación detallada de la nueva área.

A su vez, estuvo presente el jefe del área Criminalística y del Cuerpo Médico Forense comisario Pedro Leyes; la Jefa de Sección Odorología Forense, comisario Analía Medina; los guías caninos Sargento Ayudante Walter Urrutia, cabo primero Brenda Mansilla y el perito y técnico criminalístico sargento primero Claudia Quiroga junto con los canes ‘Indiana’ y ‘Danko’.

«ASPIRAMOS A DARLE UN GRAN VALOR A LA POLICÍA CIENTÍFICA»

 En su intervención, el ministro de Seguridad, Miguel Castro expresó «hay que agradecer el trabajo científico que realiza esta nueva División que el director de Policía Judicial, Julián Vilches, ya nos había anticipado. Aspiramos a darle un gran valor a la Policía Científica. Comprendimos que el ministerio de Seguridad y la Policía del Chubut deben ser un gran equipo como en cualquier otro ámbito de la vida y nos generó grandes resultados».

MIRÁ TAMBIÉN: La Policía del Chubut recibió equipamiento tecnológico por más de 60 millones de pesos

«Este tipo de trabajo nos permite la posibilidad de presentar todos estos logros a lo largo de este año y medio», afirmó.

«Tenemos un equipo humano muy capacitado comprometido a sus funciones cotidianas. Este equipo del ministerio de Seguridad y la Policía del Chubut haremos lo que tengamos que hacer y vamos a apostar para el que venga, le vaya mejor en beneficio de todos los chubutenses», completó Castro.

Por su parte, el jefe de la Policía del Chubut, César Brandt valoró «sabemos del esfuerzo del personal de la Policía Científica que toman a esto con mucha pasión. Lo hacen por convicción y para profesionalizarse. Uno de los ejes que nos fijamos -en su momento- es la capacitación permanente del personal policial».

TE PUEDE INTERESAR: Entregaron equipamiento tecnológico a dependencias policiales de la Comarca Andina

¿QUÉ ES LA ODOROLOGÍA FORENSE?

La ‘Odorología Forense’ consiste en una técnica que contribuye en la investigación criminal para identificar el olor humano a través del empleo de los canes especializados en su rol como ‘biosensores’.

La creación de esta sección se enmarca en un Planeamiento Estratégico que incluye un Protocolo de aplicación para los distintos Gabinetes de la Policía Científica de la provincia que aborda la formación guía/can para la técnica odorológica, la metodología de aplicación en el campo y en el ámbito pericial, la conformación de creación de un espacio físico necesario para su desarrollo como la ‘Sala de pericias’ y el ‘Banco de olores’ y la consolidación de estos mecanismos como un ‘valor probatorio’ contundente en los ámbitos judiciales.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Boca no pasó del empate y se cruzará con Lanús en octavos

Con Mariano Herrón como técnico interino tras la salida de Gago, Boca empató 1-1 con Tigre en Victoria y quedó segundo en la Zona A. El Matador clasificó a playoffs y el Xeneize ya conoce a su próximo rival.

Intento escapar en contramano pero fue detenido en Trelew

Un joven fue detenido tras intentar huir por la calle Cuba en contramano.

VIDEO | Bolsonaro recibió el alta tras 17 días en terapia intensiva

El expresidente brasileño fue operado por una obstrucción intestinal derivada de la puñalada sufrida en 2018. Se enfrenta además a un juicio por intento de golpe de Estado.

Trece trabajadores fueron hallados muertos en una mina de Perú

Las víctimas, secuestradas días antes, fueron halladas muertas en una mina operada por Poderosa. El gobierno desplegó fuerzas de élite para dar con los responsables.

Compartir

spot_img

Popular