La producción de hidrocarburos en Argentina, impulsada por el auge de Vaca Muerta, alcanza cifras récord, con un superávit en la balanza energética y proyecciones optimistas para exportación y estabilización económica.
En marzo, la producción de petróleo y gas natural en Argentina alcanzó niveles históricos, con 690.000 barriles por día (bpd) de petróleo y 134 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas. De este total, Vaca Muerta representó el 52% y el 46% respectivamente, según un reporte de la consultora Economía & Energía.
Este hito marca el mejor momento en dos décadas para la producción de hidrocarburos en el país, destacando el papel fundamental de Vaca Muerta. Desde que Repsol perforó el primer pozo de shale gas en 2010, se han producido 1.000 millones de barriles equivalentes de petróleo en gas y petróleo de esta formación.
MIRÁ TAMBIÉN | Durante el mes del marzo 1.051.000 turistas extranjeros visitaron el país
El superávit en la balanza energética del primer trimestre alcanzó los 1.670 millones de dólares, impulsado por el crecimiento de la producción y las exportaciones. Las estimaciones de las petroleras sugieren que Vaca Muerta cuenta con recursos equivalentes a 6 veces el consumo de energía de Argentina en los próximos 20 años.
Se proyecta que Argentina podría producir hasta 1 millón de barriles por día y exportar entre 22.000 y 30.000 millones de dólares anuales. Esto convertiría al país en un exportador estructural de petróleo, contribuyendo significativamente a su estabilidad macroeconómica.
El potencial de Vaca Muerta para generar divisas a través de la exportación es clave para la evolución energética de Argentina y su papel en el mercado mundial. La productividad de los pozos en esta formación supera a los de shale en Estados Unidos, con una intensidad de carbono competitiva a nivel global.
MIRÁ TAMBIÉN | Declaró que transportaba «chatarra» pero encontraron 11.410 kilos de alambres de cobre
Sin embargo, el sector privado reclama previsibilidad y reglas claras para garantizar condiciones de inversión competitivas. Además, se destaca la importancia de una política industrial que fomente el desarrollo de la cadena de proveedores locales y del empleo, sin afectar la rentabilidad de la producción hidrocarburífera.
La provincia de Neuquén, donde se encuentra Vaca Muerta, juega un papel crucial en la industria petrolera. Con recursos propios que representan el 80% de sus ingresos, la provincia busca equilibrar el crecimiento económico con la infraestructura necesaria para satisfacer la demanda. Por cada empleado público, hay dos empleados privados, y el crecimiento poblacional plantea desafíos en materia de infraestructura.
Fuente: NA